. . .

Máximo Kirchner presentó un proyecto de ley para adelantar la actualización del Salario Mínimo
MÁXIMO KIRCHNER

El diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó este jueves un proyecto de ley para adelantar al 1° de julio los aumentos pautados en el Consejo del Salario lo que, de aprobarse, llevaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a 47.850 pesos, un mes antes de lo previsto.

[ssba-buttons]

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de legisladores de la rama sindical y representantes de los movimientos sociales, permite que el incremento del 45% pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en agosto y no en enero del 2023 y así «supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectado».

El Consejo del Salario aprobó el pasado 16 de marzo un aumento del 45%, divido en cuatro tramos: un 18% en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo.

«Resulta necesario dictar medidas que garanticen el valor de los ingresos de las trabajadoras y trabajadores. Considerando que a fines de junio las trabajadoras y los trabajadores percibirán el aguinaldo y el gobierno nacional abonará la segunda cuota del refuerzo de ingresos, es que entendemos que debe adelantarse al mes de julio el aumento de las cuotas pautadas para los meses de agosto y diciembre a fin de hacer efectiva una política de mejora de ingresos«, indica la iniciativa entre sus considerandos.

Los autores, entre los que se encuentran Vanesa Siley, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Federico Fagioli y Juan Carlos Alderete, también advirtieron sobre la perdida de poder adquisitivo durante 2022 «por el aumento desmedido de los precios», lo que vuelve necesario «adoptar medidas urgentes».

«Ya en el primer trimestre del año la inflación acumulada refleja un 16,1%. Si proyectamos que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60%, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado que alcanzaría el 45% recién en el mes de diciembre», continuaron.

Además, indicaron que la evolución del SMVM actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar.

«Nuestro compromiso como espacio político es proteger el salario de las trabajadoras y los trabajadores, lo que implica que los mismos le ganen a la inflación y recomponer lo perdido durante la gestión macrista. Esta medida, si bien es insuficiente, apunta a dar cumplimiento a ello», concluyó Máximo Kirchner.


DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

 

 

Dejanos tu mensaje