En particular ya se habían dado a conocer algunos efectos indeseados con las vacunas de Pfizer y Moderna aunque con mucha prudencia ante la falta de estudios precisos. En este caso se trata de una publicación de la revista especializada JAMA. En el artículo se establece la posibilidad de desarrollar «miocarditis» y «pericarditis» tras la aplicación de unos de los fármacos contra el ARN mensajero (ARNm), se acelera aún más después de la segunda dosis dada en jóvenes de entre 16 a 24 años.

Se trata de un estudio pormenorizado de seguimiento de casos. El análisis, llevado a cabo por la División de Uso e Información y la Agencia Sueca de Productos Médicos, se basó en el monitoreo sobre voluntarios de países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), seguidos desde el 27 de diciembre de 2020 hasta el 5 de octubre de 2021, a más tardar.
«Al final del estudio, 17.129.982 residentes (74 %) habían recibido 2 dosis y 1.681.930 residentes (7 %) habían recibido 1 dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2. Al final del estudio, 487.751 de 1.238.004 personas (39%) de 12 a 15 años, 2.009.995 de 2.675.558 personas (75%) de 16 a 24 años, 3.736.517 de 5.046.164 personas ( 74%) de 25 a 39 años, y 12.579.805 de 14.162.796 personas (89%) de 40 años o más habían recibido al menos 1 dosis de una vacuna contra el SARS-CoV-2«, señala el apartado descriptivo del informe.
Así, durante el período de riesgo de 28 días, se detectaron 105 casos de miocarditis luego de la administración de la primera dosis de BNT162b2 (vacuna Pfizer- BioNTech) y 115 casos de miocarditis luego de la segunda dosis. También se observaron 15 registros, luego de la administración de la primera dosis con mRNA-1273 (Vacuna Moderna) y 60 de miocarditis luego de la segunda dosis.
«Las tasas de incidencia de miocarditis durante el período sin vacunación fueron de 9,7 por 100.000 años-persona para los hombres y de 4,3 por 100.000 años-persona para las mujeres . Entre las personas de 16 a 24 años, las tasas de incidencia fueron de 18,8 por 100.000 años-persona para los hombres y de 4,4 por 100 000 años-persona para las mujeres. Las tasas de incidencia de pericarditis aumentaron con la edad«, concluyó el texto.
En tanto, la pericarditis en los hombres siguió un patrón similar a la miocarditis según el producto vacunal y la edad, pero con una tasa interna de retorno (TIR) más bajas.
«La pericarditis fue rara en mujeres de 12 a 39 años. Entre los hombres de 16 a 24 años de edad, el exceso de eventos de pericarditis dentro del período de riesgo de 28 días fue de 7,39 por 100.000 vacunados (IC del 95 %, 1,46-13,32) eventos para la segunda dosis de mRNA-1273«, continuó la publicación.Al momento de ahondar en las respuestas, el estudio sueco señala también que existe alguna evidencia de que la vacuna mRNA-1273 (vacuna Moderna), posiblemente debido a su mayor concentración de mRNA, está asociada con una mayor inmunogenicidad y eficacia. «Esta respuesta inmunitaria más profunda podría ser una de las razones del mayor riesgo de miocarditis, pero esta hipótesis debe investigarse más a fondo«.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!