. . .

Descubren el mecanismo de daño cerebral que ocasiona la COVID-19
COVID-19

Cada día, la investigación científica encuentra más detalles de las secuelas de la infección por el coronavirus, y se convierten en recordatorios para tener en cuenta que lo mejor es prevenir el contagio a través de las aplicación de las vacunas y sus refuerzos, el uso del barbijo, la ventilación en ambientes cerrados, el distanciamiento y el lavado de manos.

En los Estados Unidos, una nueva investigación permitió descubrir que la respuesta inmunitaria desencadenada por la enfermedad COVID-19 puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro y provocar síntomas neurológicos a corto y largo plazo.

Se trata de un estudio realizado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) publicado en la revista especializada Brain. Para hacer el trabajo, investigadores del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Ataques Cerebrovasculares (NINDS) examinaron los cambios cerebrales en nueve personas que murieron repentinamente tras contraer el virus.

Los científicos descubrieron que los anticuerpos -que son unas proteínas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a los virus y otros invasores- están implicados en un ataque a las células que recubren los vasos sanguíneos del cerebro, lo que provoca inflamación y daños.

En Estados Unidos, científicos encontraron que la infección por el coronavirus puede gatillar la producción de moléculas inmunitarias que dañan los vasos sanguíneos en el cerebro y puede aumentar el riesgo de ataque cerebrovascular/ NIH Medical Arts

En consonancia con investigaciones anteriores del grupo, no se detectó al coronavirus SARS-CoV-2 en el cerebro de los pacientes. Eso sugiere que el virus no estaba infectando directamente el cerebro. La investigación se hizo para entender cómo la infección por el coronavirus puede desencadenar daños cerebrales puede ayudar a desarrollar terapias para los pacientes con COVID-19 que experimentan síntomas neurológicos persistentes.

“Los pacientes suelen desarrollar complicaciones neurológicas con el COVID-19, pero el proceso fisiopatológico subyacente no se conoce bien”, afirmó el doctor Avindra Nath, director clínico del NINDS y autor principal del estudio. “Anteriormente habíamos demostrado el daño de los vasos sanguíneos y la inflamación en los cerebros de los pacientes en la autopsia, pero no entendíamos la causa del daño. Creo que en este trabajo hemos conseguido una importante visión de la cascada de acontecimientos”, explicó.

El doctor Nath y su equipo descubrieron que los anticuerpos producidos en respuesta a la enfermedad COVID-19 pueden dirigirse por error a células cruciales para la barrera hematoencefálica. Las células endoteliales, estrechamente empaquetadas, ayudan a formar la barrera hematoencefálica, que impide que las sustancias nocivas lleguen al cerebro y permite el paso de las sustancias necesarias.

Los daños en las células endoteliales de los vasos sanguíneos del cerebro pueden provocar la fuga de proteínas de la sangre. Esto provoca hemorragias y coágulos en algunos pacientes con COVID-19 y puede aumentar el riesgo de un ataque cerebral.

A través del estudio que publicaron en Brain, por primera vez, los científicos han observado depósitos de inmunocomplejos -moléculas formadas cuando los anticuerpos se unen a antígenos (sustancias extrañas)- en la superficie de las células endoteliales del cerebro de los pacientes con COVID-19. Estos complejos inmunitarios pueden desencadenar una inflamación que provoque daños en los tejidos.

La investigación se basa en su estudio anterior, en el que se habían encontrado pruebas de daños cerebrales causados por el adelgazamiento y la filtración de los vasos sanguíneos. Sospechaban que el daño podía deberse a la respuesta inflamatoria natural del organismo al virus.

Para profundizar en esta respuesta inmunitaria, el doctorr Nath y su equipo examinaron el tejido cerebral de un subconjunto de pacientes del estudio anterior. Los nueve individuos, con edades comprendidas entre los 24 y los 73 años, fueron elegidos porque mostraban signos de daño en los vasos sanguíneos del cerebro según los escáneres estructurales del mismo. Las muestras se compararon con las de 10 casos controles.

El equipo analizó la neuro inflamación y las respuestas inmunitarias mediante inmunohistoquímica, una técnica que utiliza anticuerpos para identificar proteínas marcadoras específicas en los tejidos.

Al igual que en su estudio anterior, los investigadores encontraron signos de fugas en los vasos sanguíneos, basados en la presencia de proteínas sanguíneas que normalmente no cruzan la barrera hematoencefálica. Esto sugiere que las uniones estrechas entre las células endoteliales de la barrera hematoencefálica están dañadas.

El doctor Nath y sus colegas encontraron pruebas de que el daño a las células endoteliales se debía probablemente a una respuesta inmunitaria, descubriendo depósitos de complejos inmunitarios en la superficie de las células. Estas observaciones sugieren un ataque mediado por anticuerpos que activa las células endoteliales.


DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

 

 

Dejanos tu mensaje