. . .

Polvo de Asteroide: el Asesino de Dinosaurios
DINOSAURIOS

Polvo de Asteroide: El Verdadero Asesino de los Dinosaurios

30 de Octubre, 2023 – Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience ha arrojado luz sobre el misterio de la extinción masiva que ocurrió hace 66 millones de años, acabando con tres cuartas partes de la vida en la Tierra, incluyendo a los dinosaurios.


El asteroide Chicxulub, más grande que el Everest, se estrelló contra nuestro planeta y desencadenó una serie de eventos catastróficos. Sin embargo, la forma exacta en que este impacto provocó la extinción masiva ha sido objeto de debate durante mucho tiempo.

La teoría más popular hasta ahora sugería que el azufre del impacto del asteroide, o el hollín de los incendios forestales que provocó, sumió al mundo en un largo y oscuro invierno. Pero este nuevo estudio reafirma una hipótesis anterior: el invierno fue causado por el polvo de silicato derivado del asteroide.

El equipo internacional de investigadores, incluyendo a Ozgur Karatekin del Real Observatorio de Bélgica, pudo medir las partículas de polvo que se creía que habían caído justo después del impacto del asteroide. Estas partículas se encontraron en el yacimiento fósil de Tanis, en Dakota del Norte, EE.UU., a pesar de estar a 3.000 kilómetros del cráter.

Las partículas de polvo tenían entre 0,8 y 8,0 micrómetros, el tamaño justo para permanecer en la atmósfera hasta 15 años, mientras que se estima que el azufre permaneció entre ocho y nueve años. Este polvo habría hecho descender la temperatura global hasta en 15 grados centígrados.

Al introducir estos datos en modelos climáticos similares a los utilizados para la Tierra actual, los investigadores determinaron que el polvo probablemente desempeñó un papel mucho más importante en la extinción masiva de lo que se pensaba anteriormente.

Las partículas de polvo paralizaron totalmente la fotosíntesis en las plantas durante al menos un año, provocando un colapso catastrófico de la vida”, dijo Karatekin.

Este estudio respalda la hipótesis propuesta por primera vez en 1980 por los científicos Luis y Walter Álvarez, quienes sugirieron que los dinosaurios murieron a causa del impacto de un asteroide que cubrió el mundo con polvo. Esta afirmación fue recibida con escepticismo hasta que se descubrió el cráter de Chicxulub una década después.

Ahora parece que estamos un paso más cerca de entender completamente cómo este evento catastrófico cambió el curso de la vida en nuestro planeta.


DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

 

 

Dejanos tu mensaje