La Estatización de Ocho Instituciones Educativas de Gestión Privada: Un Paso Importante para la Educación Pública en La Pampa

El gobernador Sergio Ziliotto propone la estatización de siete colegios secundarios y un Centro de Formación Profesional, todos de gestión privada, con el objetivo de fortalecer la educación pública en La Pampa. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a la educación en localidades donde estas instituciones son la única opción disponible.
Una decisión en favor de la educación pública
En un movimiento estratégico, el Gobierno Provincial de La Pampa anuncia su compromiso con la educación pública al proponer la incorporación de siete colegios secundarios y un Centro de Formación Profesional de gestión privada a la administración estatal del Sistema Educativo. Este paso se da en respuesta a la necesidad de asegurar el derecho a la educación en comunidades donde estas instituciones representan la única alternativa educativa disponible.
La medida es un esfuerzo del Estado por garantizar que la educación de calidad esté al alcance de todos los ciudadanos en La Pampa, independientemente de su ubicación geográfica y situación económica. En las localidades de Alta Italia, Colonia Barón, Lonquimay, Miguel Riglos, Doblas, Bernasconi, General San Martín y la ciudad de General Pico, estos colegios de gestión privada desempeñan un papel fundamental en la formación de los jóvenes.
Un proceso de transición y garantía de empleo
Para llevar a cabo esta transición hacia la gestión estatal, las instituciones educativas de gestión privada han manifestado de manera explícita su incapacidad de continuar operando de manera independiente y han expresado su deseo de unirse a la Educación Pública Provincial bajo la gestión del Estado. El proceso de transferencia implicará la necesidad de realizar asambleas extraordinarias a cargo de cada Comisión Propietaria de las instituciones. El proyecto de ley propuesto establecerá la creación de cargos pertinentes para que el personal docente que presta servicios en estas instituciones pase a formar parte del cuerpo docente estatal, manteniendo su situación laboral y antigüedad al inicio del ciclo lectivo 2024.
Esta medida es una evolución de una iniciativa anterior que tuvo lugar en 2018, cuando la Legislatura aprobó la transferencia de seis colegios secundarios de gestión privada al Estado provincial. Esta acción ha sido fundamental para fortalecer la educación pública en la región y garantizar que más estudiantes tengan acceso a una educación de calidad en La Pampa. La decisión de incorporar estas ocho instituciones a la gestión estatal es un paso importante en el compromiso continuo del Gobierno provincial con la mejora de la educación pública en la región.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!