
Aumento Del 8,1% en Canasta Básica, las Familias Argentinas Requieren $345.000 para Evitar caer en la Pobreza

El INDEC revela un alza del 8,1% en la canasta básica de alimentos y bienes. Los precios de la comida superan el promedio de gastos, impactando en la economía familiar.
Aumento Sostenido de Costos Familiares
El último informe del INDEC señala un incremento del 8,1% en octubre en la canasta básica total (CBT), que abarca tanto alimentos como bienes y servicios no alimentarios. Este aumento supera la tasa de inflación general del mes, situada en 8,3%. Si bien muestra una desaceleración con respecto a meses anteriores, donde los incrementos alcanzaron el 17% y 13%, respectivamente, aún refleja presiones económicas significativas para las familias argentinas.
La CBT, necesaria para evitar caer debajo del umbral de la pobreza, se ubicó en $345.295 para una familia de cuatro personas. Mientras tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), esencial para cubrir necesidades nutricionales básicas, demandó $160.603 en octubre. Estos datos resaltan la necesidad apremiante de políticas que mitiguen el impacto de los aumentos en los hogares.
Umbrales Determinantes en la Economía Familiar
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) experimentó un incremento del 8,6% en octubre, superando el alza de la CBT. Este indicador marca el umbral de la indigencia, representando el costo mínimo para cubrir las necesidades alimentarias básicas. Para no ser considerado indigente, un adulto necesitó al menos $51.975, mientras que una familia tipo de cuatro integrantes debió destinar $160.603.
Por otro lado, la CBT, que abarca bienes y servicios no alimentarios, establece el umbral de la pobreza. Con un valor de $345.295 para una familia de cuatro, revela la dificultad económica que enfrentan las familias para cubrir sus gastos básicos. Estos aumentos plantean desafíos significativos para la estabilidad financiera y la calidad de vida de los hogares.
Impacto Variado según la Composición Familiar
El análisis de la canasta básica demuestra que el costo de la vida varía notablemente según la composición familiar. Familias de tres integrantes necesitaron alrededor de $274.895, mientras que aquellas con cinco miembros debieron destinar $363.175 para satisfacer sus necesidades básicas.
Estos datos subrayan la importancia de políticas económicas que consideren las diferentes realidades familiares. El impacto de los aumentos en los umbrales de pobreza e indigencia varía según el tamaño y la estructura familiar, destacando la necesidad de estrategias flexibles y específicas para abordar las disparidades económicas.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!