Nuevo biosensor «Nernst» revoluciona el estudio de la energía en bacterias, plantas y animales

Nernst: El Innovador Biosensor que Abre una Nueva Era en la Investigación Biológica al Revelar los Secretos de la Energía en las Células de Bacterias, Plantas y Animales
El Poder Transformador de «Nernst»
El biosensor «Nernst», producto de la colaboración entre el Conicet y expertos alemanes, marca un hito significativo en la investigación biológica. Diseñado para detectar la energía en células de bacterias, plantas y animales, este innovador dispositivo liderado por Néstor Carrillo representa un compromiso con la comunidad científica al ofrecer un acceso abierto y gratuito a una tecnología que promete desentrañar los secretos de la vida celular.
Una Mirada Profunda al Metabolismo Celular
El trabajo llevado a cabo por el equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, Conicet-UNR) ha dado lugar a la presentación de «Nernst» en Nature Communications. Este biosensor genéticamente codificado es capaz de monitorear en tiempo real el equilibrio de óxido-reducción en las células, desvelando claves cruciales para comprender el funcionamiento metabólico de los seres vivos. Al centrarse en la molécula NADP+, «Nernst» allana el camino para investigaciones detalladas sobre los procesos redox fundamentales, ofreciendo una perspectiva única para desentrañar los misterios de la vida a nivel molecular.
De la Innovación a las Posibles Aplicaciones
La Dra. Adriana Krapp, colaboradora en el proyecto desde 1989, destaca el creciente interés de varios grupos de investigación por el biosensor «Nernst». Estos equipos ya han solicitado el dispositivo para llevar a cabo estudios en sus laboratorios, lo que promete fortalecer su uso y validar su eficacia en diferentes contextos científicos. Con su capacidad para medir la oxidación o reducción de NADP+, «Nernst» abre las puertas a áreas de estudio previamente inexploradas, prometiendo no solo expandir el conocimiento científico fundamental, sino también desbloquear nuevas aplicaciones en la investigación biológica a nivel global.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!