. . .

Aumenta la Resistencia a Antibióticos en Niños
SALUD

Aumenta la Resistencia a Antibióticos en Niños: Peligro en la Eficacia de Tratamientos Esenciales

La resistencia bacteriana a los antibióticos en niños se convierte en una amenaza global. El tratamiento efectivo se vuelve más difícil, elevando riesgos para los más pequeños.


Prioridad en el Diagnóstico

Enfrentar infecciones bacterianas en niños se ha vuelto más desafiante. Un estudio en Australia indica que menos del 50% de los antibióticos administrados son realmente efectivos en enfermedades bacterianas comunes en la infancia. Esta realidad se agrava por la carencia de nuevos fármacos, especialmente perjudicial para los niños, cuyos sistemas inmunológicos aún están en desarrollo y son menos capaces de combatir patógenos invasores.

La dificultad se presenta también en la dosificación precisa de antibióticos, especialmente cuando se deben administrar en formas adaptadas a bebés y niños pequeños, como jarabes o suspensión oral. Esta complejidad en la administración incrementa el riesgo de que el tratamiento sea ineficaz o insuficiente, exacerbando el problema de la resistencia.

Antibióticos Menos Eficaces

La urgencia de un diagnóstico correcto se destaca en regiones como el sudeste asiático y el Pacífico, donde la disponibilidad limitada o la ineficacia de los antibióticos conllevan altas tasas de mortalidad infantil. Identificar los patógenos específicos y utilizar antibióticos con un espectro más estrecho se vuelve esencial en un entorno donde la resistencia a los antibióticos está en aumento constante desde hace más de una década.

El diagnóstico preciso es crucial, ya que solo las enfermedades bacterianas se tratan con antibióticos. En lugares como Indonesia y Filipinas, miles de niños mueren cada año debido a la falta de acceso a los antibióticos disponibles en otras partes del mundo o a su ineficacia.

La resistencia creciente ante los antibióticos plantea un desafío adicional en la administración de tratamientos en niños, que se ven afectados por enfermedades como la otitis, una afección común que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a un gran número de niños en todo el mundo.

En este contexto, se destaca el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos el 18 de noviembre, reforzando la importancia de abordar este problema. La falta de medicamentos nuevos y efectivos se vuelve aún más peligrosa para los más jóvenes, dado que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado para defenderse adecuadamente contra agentes infecciosos.

Desafíos en el Tratamiento

La resistencia bacteriana frente a los antibióticos plantea un desafío crítico, especialmente en casos graves como la sepsis, que requiere un tratamiento inmediato. La posibilidad de un shock séptico y la insuficiencia orgánica, con el riesgo de muerte, subraya la urgencia de encontrar alternativas efectivas.

Si bien existen métodos alternativos como el uso de hierbas con propiedades antimicrobianas o soluciones salinas para aliviar síntomas en infecciones respiratorias, su eficacia no se compara con la de los antibióticos. La realidad es que, en casos graves, los antibióticos siguen siendo la opción más confiable.

La resistencia a los antibióticos ha ido en aumento en los últimos 15 años a nivel mundial, y el desarrollo de nuevos antibióticos es un proceso lento. Esta situación es crítica, especialmente para enfermedades graves como la sepsis, donde la pronta intervención con antibióticos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

El diagnóstico correcto y la identificación de patógenos para analizar su sensibilidad a los antibióticos se vuelven fundamentales en un escenario donde la resistencia es un desafío persistente. Con la resistencia en aumento, la prescripción precisa y el uso juicioso de antibióticos se convierten en herramientas esenciales para proteger la eficacia de estos tratamientos vitales, especialmente en la población infantil vulnerable.


DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

 

 

Dejanos tu mensaje