. . .

Cáncer de Pulmón: Llamado Urgente a la Implementación de Tomografías
NACIONALES

Cáncer de Pulmón: Llamado Urgente a la Implementación de Tomografías para Detectarlo Tempranamente

Expertos médicos hacen un fuerte llamado a incorporar la tomografía como parte de los estudios de rutina para la detección precoz del cáncer de pulmón, una enfermedad que encabeza las estadísticas de mortalidad en Argentina. Esta propuesta, respaldada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), busca elevar el alarmante porcentaje del 20% de diagnósticos tempranos en la actualidad.


Detección Temprana: Clave para la Supervivencia

El énfasis en la detección precoz se sustenta en cifras desalentadoras: tres cuartas partes de los pacientes reciben diagnósticos en etapas avanzadas, disminuyendo drásticamente sus posibilidades de recuperación a menos del 10%. La sugerencia de realizar tomografías computadas de baja dosis en pacientes de 55 a 75 años o aquellos con antecedentes de tabaquismo es un paso vital para reducir la mortalidad hasta en un 20%. Este enfoque ofrece tratamientos más oportunos y efectivos.

El cáncer de pulmón, con sus 2,2 millones de nuevos casos y 1,8 millones de muertes anuales, tiene un impacto especialmente fuerte en regiones menos desarrolladas. Sorprendentemente, más del 58% de los diagnósticos ocurren en estas áreas, donde los índices de detección tardía y la menor supervivencia se suman a la preocupación. Además, se destaca que el 90% de los afectados son fumadores, lo que resalta la urgencia de priorizar la cesación tabáquica como parte central de la prevención.

Desafíos en el Tratamiento y Perspectivas Futuras

La viabilidad de los tratamientos oncológicos, especialmente en el ámbito público, genera inquietudes entre los especialistas. Karina Patané, cirujana torácica y coordinadora de la Sección Oncología de la AAMR, enfatiza la importancia de establecer programas nacionales de rastreo tomográfico para detectar tempranamente el cáncer de pulmón. Además, subraya la necesidad perentoria de abandonar el hábito tabáquico para mejorar las oportunidades de éxito en el tratamiento de esta enfermedad.

Integrando la Prevención: Educación y Acceso

Un enfoque holístico en la prevención del cáncer de pulmón implica no solo la detección temprana y el tratamiento, sino también un énfasis significativo en la educación y el acceso. La implementación de programas de educación sobre el tabaquismo y el acceso a métodos de cesación tabáquica son esenciales, especialmente en áreas con altas tasas de fumadores. Integrar estos componentes en los sistemas de salud podría ser crucial para reducir la incidencia y la mortalidad asociadas con este tipo de cáncer.


DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

 

 

Dejanos tu mensaje