Adolescentes y Ansiedad: Signos Preocupantes y Acciones Cruciales

El incremento de adolescentes experimentando ansiedad preocupa a la psicóloga Florencia Alfie, quien destaca un alza significativa en este trastorno. Alfie advierte sobre la ineficacia de respuestas simplistas como «ya se te pasará» o «no es para tanto», las cuales, lejos de ayudar, pueden obstaculizar la identificación temprana de los síntomas y, por ende, su pronta resolución
Acciones para enfrentar la ansiedad adolescente
Al abordar este desafío, Alfie promueve un enfoque activo que implique una comprensión profunda de la ansiedad. Sugiere la creación de un entorno de apoyo emocional donde se fomente la comunicación abierta y se aliente a los adolescentes a expresar sus sentimientos y preocupaciones. Además, resalta la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario y de enseñar técnicas efectivas para manejar el estrés.
La especialista también destaca la relevancia de adoptar un estilo de vida saludable como parte del abordaje contra la ansiedad. Recomienda la práctica regular de ejercicio físico, un adecuado descanso y una alimentación balanceada, ya que estos factores influyen significativamente en el bienestar emocional.
¿Qué es la ansiedad y cuándo se vuelve problemática?
La ansiedad es una respuesta natural ante situaciones amenazantes y, durante la adolescencia, se relaciona estrechamente con los cambios físicos, psicológicos y sociales propios de esta etapa. Sin embargo, Alfie advierte que la ansiedad se convierte en un problema cuando estos cambios generan malestar, inseguridad y limitaciones en la vida diaria de los jóvenes.
En este sentido, los síntomas se manifiestan en pensamientos recurrentes y negativos, dificultades para mantener la concentración y la tendencia a evitar actividades por temor. Estos factores no solo afectan la rutina cotidiana, sino también las relaciones sociales de los adolescentes. Es fundamental, según Alfie, reconocer y abordar estos signos a tiempo para proporcionar el apoyo necesario y evitar que la ansiedad se vuelva un obstáculo en el desarrollo y bienestar de los jóvenes.
Cómo detectar signos de ansiedad
Puede resultar difícil detectar la ansiedad en un primer momento ya que «los adolescentes son muy piolas para ocultar sus sentimientos», observó Alfie. En este sentido, recomendó evaluar los siguientes factores que podrían despertarla (y potenciarla).
La presión académica y altas expectativas por alcanzar el éxito.
Las noticias que consumen y la toma de consciencia de un nuevo mundo que aparece totalmente amenazador: donde antes se sentían seguros ahora pasan a percibirlo como inseguro.
Las redes sociales: al estar conectados constantemente a redes, su autoestima queda sujeta a cada publicación y comentario que reciben. Caen en la comparación de su vida con las «perfectas» de los demás.
Manifestaciones de la Ansiedad: Síntomas Físicos y Mentales que No Deben Pasarse por Alto
La ansiedad, un trastorno que afecta cada vez más a adolescentes, se manifiesta a través de una serie de síntomas físicos y psicológicos que merecen atención especial. Identificar estos signos tempranamente es crucial para brindar el apoyo necesario y evitar complicaciones a largo plazo.
Los principales síntomas físicos incluyen palpitaciones, sensación de ahogo, cansancio o fatiga persistente, dolores de cabeza o estómago sin origen físico aparente, sudoración excesiva y tensión muscular. Estos malestares, muchas veces atribuidos a otras causas, pueden ser manifestaciones directas de la ansiedad.
A nivel psíquico, la ansiedad se manifiesta en cambios de comportamiento, variaciones repentinas en el estado de ánimo, miedo constante, angustia, preocupación excesiva e irritabilidad. Además, suele generar problemas para conciliar el sueño o mantener la concentración, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico.
Uno de los aspectos más preocupantes es la tendencia a evitar actividades sociales, lo que puede conducir al aislamiento y afectar las relaciones interpersonales de los jóvenes. Además, la ansiedad puede ser un factor de riesgo para el consumo de sustancias como alcohol o drogas, ya que algunos adolescentes recurren a estos para aliviar los síntomas, aunque a largo plazo esta práctica agrave el problema.
Otro efecto significativo es su conexión con la depresión. La carga constante de preocupaciones y la resignación gradual pueden sumir a los afectados en un estado depresivo, deteriorando su calidad de vida.
Reconocer estos síntomas y proporcionar un apoyo adecuado es esencial para contrarrestar los efectos adversos de la ansiedad en la vida diaria y el bienestar emocional de los adolescentes.
Actividades simples que pueden ayudar a bajar la ansiedad
Dibujar
Escribir
Meditar
Hablar con un amigo o persona de confianza
Escuchar música
Salir a caminar o cualquier tipo de actividad física
Abordar la Salud Mental en Adolescentes: Una Perspectiva Vital
Alfie, con una reflexión cargada de significado, comparte una inquietud crucial: «Es común buscar ayuda médica ante dolencias físicas, pero no sucede lo mismo cuando se trata de salud mental. Sin embargo, diagnosticar tempranamente es fundamental, ya que facilita enormemente el tratamiento. La terapia cognitivo-conductual y la medicación adecuada son herramientas que pueden marcar la diferencia. Por ello, dialogar con los adolescentes es de suma importancia; incluso si ellos muestran resistencia, nuestra cercanía y disposición son fundamentales para que no se sientan solos y sepan que estamos ahí para ellos».
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!