Huracán Melissa azota el este de Cuba con vientos de 195 km/h e inundaciones: 735 mil evacuados y diez fallecidos en el Caribe

El huracán Melissa, ahora de categoría 3 con vientos de 195 km/h, cruzó el este de Cuba después de azotar Jamaica como ciclón de categoría 5 con ráfagas de 295 km/h. En la isla caribeña, tres personas murieron y medio millón quedaron sin electricidad, con daños graves en hospitales y cultivos. Cuba evacuó a 735 mil residentes en seis provincias, suspendiendo transportes y clases ante inundaciones y deslaves. Lluvias de más de 200 mm provocaron rescates urgentes, como el de 17 personas en El Cobre. Diez fallecidos en total por el Caribe, con tres en Haití, Panamá y República Dominicana. Ayuda llega de Reino Unido con buques y de la ONU con kits de emergencia.
El huracán Melissa redefine la realidad del Caribe con su fuerza implacable: desde las calles inundadas de Jamaica hasta los ríos desbordados en Santiago de Cuba, donde miles buscan refugio en medio de vientos feroces y lluvias incesantes. Con evacuaciones masivas y un saldo de diez vidas truncadas, este ciclón pone a prueba la preparación regional ante amenazas climáticas crecientes. Explore los detalles de los rescates heroicos, las medidas de emergencia y las trayectorias proyectadas que mantienen en vilo a Bahamas y Bermudas, revelando la urgencia de una respuesta unida para mitigar daños duraderos y restaurar comunidades golpeadas.
El huracán Melissa surgió en aguas cálidas del Atlántico y escaló rápidamente en intensidad, convirtiéndose en una amenaza mayor al acercarse a Jamaica el 28 de octubre. Con vientos que alcanzaron los 295 kilómetros por hora, el ciclón tocó tierra en la isla, generando un panorama de desolación. Las autoridades declararon zona de desastre nacional, reportando interrupciones en el suministro eléctrico para más de 500.000 hogares y empresas. Hospitales sufrieron afectaciones en sus estructuras, obligando a traslados de pacientes a áreas seguras, mientras que extensas plantaciones de banano y caña de azúcar quedaron arrasadas, impactando la economía local. Imágenes de Mandeville muestran vehículos sumergidos y árboles derribados bloqueando accesos, lo que retrasó las labores iniciales de limpieza y socorro.
Tres víctimas fatales en Jamaica se suman a otras siete en países cercanos: tres en Haití por derrumbes, tres en Panamá debido a inundaciones costeras y una en República Dominicana por un deslizamiento. Estos incidentes resaltan cómo los efectos secundarios de un huracán, como las crecidas repentinas, amplifican los riesgos para poblaciones vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial clasificó este evento como uno de los más intensos en la historia reciente de la región, con un ojo bien definido visible en imágenes satelitales.
Respuestas coordinadas ante el avance inminente
La solidaridad internacional se activó de inmediato. Desde Londres, el primer ministro Keir Starmer anunció el envío del buque HMS Trent con suministros médicos y alimentos, destacando la conexión histórica con Jamaica. La ONU, por su parte, despachó 2.000 kits de emergencia desde Barbados, enfocados en agua purificada y refugios temporales. En el Vaticano, el papa León XIV dedicó su audiencia general a las familias afectadas, instando a las naciones a priorizar la asistencia humanitaria y reconociendo el esfuerzo de voluntarios en terreno.
Al dejar Jamaica, Melissa se reorganizó sobre el mar y mantuvo su potencia al ingresar a Cuba a las 3:10 a.m. hora del Este, cerca de Chivirico en Santiago de Cuba. El Centro Nacional de Huracanes reportó vientos sostenidos de 195 km/h y un movimiento de 19 km/h hacia el noreste. Seis provincias —Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey— activaron alertas máximas, evacuando a 735.000 personas, muchas de ellas hacia hogares de familiares o centros estatales. El transporte aéreo, marítimo y terrestre se paralizó, y las escuelas permanecen cerradas. Para prevenir colapsos, dos centrales termoeléctricas se desconectaron, dada su antigüedad y la exposición a vientos extremos.
En Santiago de Cuba, las precipitaciones superaron los 200 milímetros en pocas horas, transformando avenidas en canales de agua turbia y activando protocolos de rescate. En El Cobre, brigadas locales salvaron a 17 individuos atrapados por un río crecido, incluyendo niños y ancianos. Zonas rurales como Segundo Frente enfrentan deslizamientos que aíslan comunidades, mientras la marejada ciclónica eleva el nivel del mar hasta tres metros en costas orientales. El presidente Miguel Díaz-Canel transmitió un mensaje reconociendo la dureza de la situación, pero enfatizando la organización colectiva como base de la recuperación.
Ahora, con el huracán dirigiéndose a las Bahamas, gobiernos locales ordenan evacuaciones en islas como Acklins ante pronósticos de inundaciones y olas de 2,4 metros. Bermudas prepara refugios para su posible paso el jueves. En Jamaica, equipos priorizan la restauración eléctrica y el despeje de vías, mientras Cuba evalúa daños preliminares en cultivos y viviendas. Este ciclón, aunque se debilite en mar abierto, deja lecciones sobre la necesidad de infraestructuras resistentes y planes regionales integrados.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
 Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado! 
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 








 
		                                     
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                            