. . .

Ecuador: violento motín en una cárcel de Machala deja al menos 27 muertos

Ecuador: violento motín en una cárcel de Machala deja al menos 27 muertos y decenas de heridos en nuevo estallido de violencia carcelaria

Ecuador vuelve a sacudirse por un brutal motín en la cárcel de Machala, donde al menos 27 presos murieron y 33 resultaron heridos. El enfrentamiento, ocurrido en la madrugada del domingo, se atribuye a una reorganización interna de reclusos. El suceso reaviva la crisis penitenciaria que ya dejó centenares de víctimas desde 2021.

El motín más reciente en la cárcel de Machala expone otra vez la grave crisis penitenciaria en Ecuador. Con 27 muertos y 33 heridos, el hecho revive el debate sobre el control estatal, la violencia interna y las bandas criminales que dominan los centros de reclusión.

Al menos 27 personas murieron y 33 resultaron heridas durante un violento motín registrado el domingo en la cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, cerca de la frontera con Perú. Según el portal local Primicias, los incidentes se desataron en la tercera planta del penal y las primeras investigaciones apuntan a que muchas de las muertes podrían haber sido producto de asfixia, aunque las causas exactas aún se investigan.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) explicó que el episodio está vinculado con una “reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad”, sin ofrecer mayores detalles. Testigos de la zona reportaron intensos disparos, explosiones y gritos de auxilio cerca de las tres de la madrugada, lo que generó alarma en toda la ciudad.

Una crisis carcelaria que no da tregua

Efectivos de élite de la Policía Nacional intervinieron durante la madrugada, lograron capturar a siete reclusos y retomaron el control del centro penitenciario. Sin embargo, la magnitud del enfrentamiento evidenció nuevamente la fragilidad del sistema carcelario ecuatoriano.

A finales de septiembre, otra confrontación en la misma prisión había dejado 14 muertos, entre ellos un funcionario penitenciario. En ambos casos, las autoridades señalaron como causa las tensiones derivadas de reubicaciones internas entre grupos rivales.

El país mantiene desde 2024 una intervención militar y policial en las cárceles, ordenada por el presidente Daniel Noboa tras declarar un “conflicto armado interno” para enfrentar a las bandas del narcotráfico. Sin embargo, en agosto de este año, la administración de ocho prisiones —incluida la de Machala— pasó nuevamente a manos de la policía, buscando una gestión más estable.

La nueva cárcel de máxima seguridad en Santa Elena, construida por el actual gobierno, se inaugurará este mes y se espera que albergue a los presos más peligrosos del país. No obstante, la violencia persistente en los centros de reclusión pone en duda la eficacia de las medidas adoptadas.

La peor masacre carcelaria en Ecuador ocurrió en 2021, cuando más de un centenar de internos murieron en Guayaquil durante un enfrentamiento entre bandas rivales. Desde entonces, los disturbios han sido frecuentes y las cifras son alarmantes: cerca de 500 reclusos han perdido la vida en los últimos cuatro años, en un escenario marcado por la disputa del control del narcotráfico dentro y fuera de los penales.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!