Quiebra La Suipachense: Lácteos Conosur SA deja 140 familias sin trabajo en Suipacha

La Justicia de Mercedes decretó la quiebra de Lácteos Conosur SA, operadora de La Suipachense. La medida deja 140 trabajadores sin empleo y paraliza una industria vital para Suipacha. El empresario venezolano Jorge Luis Borges León, del grupo Maralac, fue inhibido. Los operarios denuncian vaciamiento y reclaman salarios adeudados tras meses de inactividad y conflicto.
Infórmate en DiarioPampero.com – La emblemática planta láctea La Suipachense cierra sus puertas definitivamente. El juzgado comercial de Mercedes dictó la quiebra de Lácteos Conosur SA, la firma que gestionaba la fábrica desde 2012, vinculada al grupo Maralac. Esta decisión judicial deja a 140 familias sin su fuente de ingresos en la localidad bonaerense de Suipacha. El empresario venezolano Jorge Luis Borges León, principal responsable, ha perdido el control de los bienes y enfrenta inhibiciones. Los trabajadores, que mantenían un campamento de protesta, venían alertando sobre un presunto vaciamiento empresarial y la falta de pago de sus haberes, tras la paralización total de la producción ocurrida en septiembre.
El fallo fue emitido por el juez Leandro Julio Enríquez, del juzgado comercial de Mercedes, impactando directamente sobre Lácteos Conosur SA. Esta sociedad es señalada como una presunta pantalla del grupo lácteo Maralac, que tomó la administración de la planta de Suipacha en 2012. Como resultado de la sentencia, el empresario venezolano Jorge Luis Borges León, identificado como el principal responsable, fue apartado del control de los bienes y del capital de la compañía. Además, se le impuso una inhibición general y la prohibición de abandonar el territorio nacional sin una autorización judicial expresa.
La situación de la fábrica era crítica desde hace meses. La producción se detuvo por completo a principios de septiembre. Esta paralización fue precedida por el despido de nueve empleados administrativos y la amenaza de cesantear a otros 60 operarios de planta. Desde ese momento, las instalaciones no volvieron a operar. En respuesta, los trabajadores instalaron un campamento permanente frente al establecimiento, en un esfuerzo por reclamar los salarios adeudados y exigir la continuidad de sus puestos de trabajo, denunciando un vaciamiento empresarial.
Un contexto regional de cierres y empresarios investigados
El colapso de La Suipachense no es un evento aislado en la industria láctea regional. Recientemente, la justicia también determinó la quiebra de Alimentos Refrigerados SA (ARSA), la compañía responsable de elaborar los postres, yogures y flanes bajo la conocida marca SanCor. En ambos procesos judiciales surgen nombres de empresarios venezolanos vinculados: Manuel y Alfredo Fernández. Según la fuente original, la salida de estos empresarios del país habría precipitado la crisis en ambas compañías, sumando un total superior a los 400 trabajadores desempleados entre las dos plantas.
El cierre de La Suipachense representa un duro golpe para la economía del distrito de Suipacha y sus alrededores, ya que la mayoría de los 140 trabajadores despedidos residen en la zona. La caída de esta industria, considerada una de las más emblemáticas del interior bonaerense, afecta directamente al corazón productivo lechero de la provincia y a la economía regional que dependía en buena medida de la actividad generada por la fábrica y sus empleados.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!







