. . .

Advierten sobre intentos de estafas relacionadas con el Banco de La Pampa

Advierten sobre intentos de estafas relacionadas con el Banco de La Pampa

La Pampa, Argentina – El Ministerio de Seguridad y Justicia, junto con la Policía de La Pampa, ha emitido una advertencia sobre intentos de estafas en línea relacionados con el Banco de La Pampa. En las últimas horas, se han detectado múltiples cuentas falsas en la red social Instagram, que buscan engañar a los usuarios redirigiéndolos a sitios de «phishing» con el objetivo de robar información personal y cometer fraudes.


La estafa más reciente involucra enlaces fraudulentos compartidos a través de redes sociales y otras plataformas web, que aparentan ser comunicaciones oficiales del Banco de La Pampa. Estas cuentas falsas imitan la imagen y el estilo del banco para persuadir a los usuarios a proporcionar datos sensibles, como números de cuenta, contraseñas y otra información personal.

El «phishing» es una técnica de ciberdelincuencia en la que los estafadores se hacen pasar por una entidad confiable para obtener ilegalmente información privada. Los enlaces engañosos llevan a sitios web que parecen auténticos, pero que están diseñados para recopilar datos que luego se utilizan para acceder a cuentas bancarias y realizar transacciones no autorizadas.

Ante esta situación, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía instan a todas las pampeanas y pampeanos a extremar las precauciones al interactuar con cualquier enlace recibido a través de redes sociales o correos electrónicos que supuestamente provengan del Banco de La Pampa. Se recomienda seguir los siguientes pasos para protegerse:

  1. Verificación de cuentas: antes de interactuar con cualquier perfil en redes sociales, verificar que sea una cuenta oficial del Banco de La Pampa. Las cuentas oficiales suelen estar verificadas con una marca azul.
  2. No hacer clic en enlaces sospechosos: evitar hacer clic en enlaces enviados por cuentas desconocidas o no verificadas. En caso de duda, ingresar manualmente la URL oficial del Banco de La Pampa en el navegador.
  3. Desconfianza de solicitudes de información: el Banco de La Pampa nunca solicitará información personal o contraseñas a través de redes sociales o correos electrónicos. Cualquier solicitud de este tipo debe considerarse sospechosa.
  4. Reportar cuentas falsas: si se encuentra con una cuenta sospechosa en redes sociales, reportarla inmediatamente a la plataforma y al Banco de La Pampa.

El Ministerio y la Policía están trabajando en estrecha colaboración con la entidad bancaria provincial para identificar y desactivar estas cuentas fraudulentas.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje