Capacitación en 25 de Mayo: productores y técnicos se formaron en aforo y estimación de lámina de riego para un uso eficiente del agua

En 25 de Mayo se realizó una jornada sobre aforo y estimación de lámina de riego organizada por INTA y el Ente Provincial del Río Colorado. Productores, técnicos y estudiantes aprendieron metodologías prácticas para optimizar el uso del agua, midiendo caudales y ajustando la frecuencia del riego según suelos y cultivos, promoviendo un manejo sostenible del recurso hídrico.
En la Agencia de Extensión Rural INTA 25 de Mayo se llevó a cabo una jornada teórico-práctica centrada en el manejo del agua de riego. Productores, docentes y técnicos participaron activamente en el aprendizaje de metodologías simples para mejorar la gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Colorado.
La Agencia de Extensión Rural INTA 25 de Mayo fue escenario de una jornada dedicada al aprendizaje sobre aforo y estimación de lámina de riego, organizada junto al Ente Provincial del Río Colorado. La capacitación reunió a 20 asistentes entre productores, técnicos, docentes y estudiantes interesados en el manejo racional del agua en los sistemas bajo riego.
Los disertantes —Lucía Mañueco, Valeria Ponce (EEA Alto Valle), Dardo Fontanella y Carolina Aumassanne (INTA 25 de Mayo)— abordaron temas vinculados al uso eficiente del agua, los requerimientos hídricos de los cultivos, la evaluación de suelos y las técnicas de medición de caudales y láminas de riego. Estas herramientas son esenciales para lograr una distribución adecuada del agua en los canales y garantizar un desarrollo equilibrado de los cultivos.
Aplicación práctica para mejorar la eficiencia del riego
Durante el encuentro se explicó que el aforo permite conocer con precisión los caudales que circulan por los canales, posibilitando ajustar la entrega del agua mediante mediciones periódicas y métodos accesibles. En tanto, la estimación de la lámina de riego resulta fundamental para calcular la cantidad exacta de agua que cada cultivo necesita, evitando pérdidas o déficits que afecten la productividad.
Los participantes realizaron ejercicios prácticos para aplicar estas metodologías en función del tipo de suelo, del cultivo y de las condiciones climáticas locales. La jornada permitió fortalecer las capacidades técnicas de los asistentes, promoviendo una planificación más eficiente del riego en la cuenca del río Colorado.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
 Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado! 
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 








 
		                                     
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                            