. . .

Científicos argentinos diseñan virus AR2015 para combatir el cáncer colorrectal

Científicos argentinos diseñan virus AR2015 para combatir el cáncer colorrectal y superar resistencias celulares

Un grupo de investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir ha creado el virus AR2015, una herramienta biológica que detecta y destruye células del cáncer colorrectal, incluso aquellas que resisten terapias convencionales. Este virus emplea un promotor genético híbrido derivado de marcadores A33 y vWA2, presentes solo en células tumorales, para replicarse de manera selectiva en el tumor y evitar afectaciones a tejidos sanos. Evaluaciones en cultivos celulares, biopsias de pacientes y modelos animales han confirmado su capacidad para eliminar poblaciones cancerosas variadas y disminuir metástasis en el hígado, un sitio habitual de propagación.

El cáncer colorrectal, que ocupa el segundo lugar en muertes por cáncer a nivel mundial, recibe una herramienta precisa con el virus AR2015, que aborda su variedad celular y contiene metástasis difíciles de tratar. Explora cómo investigadores nacionales convierten mecanismos virales en soluciones focalizadas, aliadas a quimioterapia para maximizar impactos, y el recorrido hacia cuidados que preservan la calidad de vida. Este artículo detalla el diseño innovador, las evidencias de laboratorio y las expectativas que podrían transformar el abordaje de esta patología intestinal que afecta a innumerables adultos. Continúa la lectura para entender cómo esta propuesta eleva las opciones terapéuticas personalizadas en el ámbito global.

El cáncer colorrectal se desarrolla en las secciones finales del intestino grueso, específicamente en el colon o el recto, y representa una de las formas de cáncer más comunes entre la población adulta. Su evolución está marcada por una composición celular interna diversa, con subpoblaciones que difieren en sus perfiles genéticos y roles funcionales. Esta variabilidad, conocida como heterogeneidad tumoral, representa un desafío para las intervenciones farmacológicas tradicionales, ya que mientras ciertas células sucumben ante los tratamientos, otras sobreviven y contribuyen a la reaparición de la enfermedad o a su extensión hacia órganos como el hígado. Para enfrentar esta dinámica, un equipo de especialistas en biología molecular y oncología ha elaborado una aproximación que utiliza virus genéticamente alterados. El método aprovecha indicadores moleculares específicos de las células cancerosas, lo que permite una intervención dirigida que reduce los efectos no deseados en el resto del cuerpo.

La heterogeneidad tumoral no solo promueve resistencias naturales, sino que también reduce la eficacia de virus oncolíticos anteriores, orientados a tipos celulares específicos. En este contexto, los científicos identificaron dos genes relevantes en el cáncer colorrectal: A33, relacionado con las fases iniciales de expansión tumoral, y vWA2, conectado a etapas posteriores de penetración tisular. Estos marcadores no aparecen en el tejido intestinal saludable, lo que ofrece una oportunidad terapéutica segura. Usando métodos de ingeniería genética, se combinaron las secuencias reguladoras de ambos genes para formar un promotor híbrido. Este elemento se insertó en el ADN de un adenovirus debilitado, dando origen al virus AR2015. El promotor garantiza que la replicación ocurra solo si se detecta al menos uno de los marcadores, restringiendo así la actividad viral al entorno del tumor.

Evidencias experimentales del virus AR2015

En experimentos preliminares con líneas celulares, el AR2015 logró la destrucción de más del 90% de las células que expresaban A33, vWA2 o una mezcla de ambos, mientras que no se observó replicación en células de tejidos normales como fibroblastos o enterocitos. Para simular condiciones clínicas, se utilizaron muestras frescas de biopsias de pacientes diagnosticados en etapas II y III del cáncer colorrectal. En estos entornos ex vivo, el virus eliminó consistentemente las componentes tumorales diversas, sin comprometer la integridad de las estructuras estromales cercanas. Esta selectividad se mantuvo en modelos de ratones con implantes tumorales humanos, donde la aplicación directa en el tumor provocó una disminución del volumen en un 70% para los tumores colorrectales iniciales.

Un elemento notable es su acción sobre metástasis hepáticas, que complican el pronóstico en cerca del 50% de los casos avanzados. En simulaciones de diseminación, la entrega del virus por vía portal redujo el desarrollo de nódulos en el hígado en un 60%, en comparación con grupos control. No se registraron signos de daño hepático o respuestas inflamatorias generales, según análisis histológicos y pruebas sanguíneas. Además, al unir el AR2015 con oxaliplatino, un compuesto citotóxico estándar en tratamientos adyuvantes, se observó una interacción positiva que elevó la muerte programada en células refractarias y favoreció la llegada de linfocitos T destructores, fortaleciendo una defensa inmune complementaria.

El diseño compacto del promotor híbrido, con unos 300 pares de bases, permite la adición de secuencias extras sin alterar la integridad del virus. Versiones subsiguientes podrían incluir genes para citoquinas como IL-12 o interferón gamma, con el fin de potenciar la detección inmune de células tumorales residuales. Si bien los resultados preclínicos son prometedores, los autores destacan la importancia de avanzar a pruebas en fase I, que examinarán aspectos como la distribución en el cuerpo, posibles reacciones inmunes y porcentajes de éxito en grupos de pacientes. La producción a mayor escala, mediante cultivos bacterianos, hace factible su inclusión en estudios colaborativos. Este modelo de virus adaptable resalta cómo el análisis genómico puede revelar debilidades en los tumores, abriendo caminos a estrategias terapéuticas que consideren la complejidad del cáncer colorrectal y extiendan beneficios a otras neoplasias con patrones similares.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!