Crece la Ludopatía en Adolescentes: Un Problema en Aumento en Argentina
En los últimos años, ha surgido un preocupante fenómeno en Argentina: el incremento de la ludopatía entre adolescentes, quienes cada vez más temprano se ven involucrados en plataformas de apuestas online. Según un reciente relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, esta tendencia refleja un cambio significativo en el perfil de los jugadores, antes predominantemente adultos mayores, ahora predominantemente jóvenes de entre 15 y 35 años.
El informe revela que un 12,5% de los jóvenes de 15 a 24 años y un 15,5% del grupo de 25 a 34 años han participado en apuestas online al menos una vez en sus vidas. Este aumento ha despertado alarmas entre padres, educadores y especialistas en salud mental, quienes advierten sobre los riesgos de la adicción al juego en un grupo vulnerable en pleno desarrollo emocional y cognitivo.
La ludopatía, caracterizada por la compulsión a apostar, puede tener efectos devastadores en la vida personal, familiar, académica, laboral y económica de quienes la padecen. Expertos señalan que el acceso temprano a plataformas de juego, facilitado por la conectividad y el uso extendido de dispositivos móviles, ha exacerbado este problema.
“El fenómeno de las apuestas online ha transformado el perfil del jugador, atrayendo a jóvenes que antes no estaban expuestos a este tipo de riesgos”, comentó Walter Martello, defensor adjunto bonaerense y director del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos. Martello destacó además la influencia de la publicidad y el patrocinio en el ámbito deportivo como factores que perpetúan este comportamiento entre los jóvenes.
El informe también subraya la prevalencia de las apuestas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde un 9,07% de los residentes participa en juegos de azar online, en comparación con el 7,46% en otras regiones del país. El fútbol se posiciona como la actividad preferida, seguida de los bingos y el boxeo, impulsada en parte por la presencia de publicidad de casas de apuestas en los equipos de fútbol de Primera División.
En respuesta a esta problemática en ascenso, tanto a nivel provincial como nacional, se están proponiendo medidas legislativas y educativas. La Ciudad de Buenos Aires ha tomado la iniciativa de cerrar nuevas inscripciones para operadores de apuestas y ha comenzado a regular la promoción de apuestas en redes sociales, dirigidas especialmente a adolescentes.
La lucha contra la ludopatía infantil implica un esfuerzo conjunto de regulación, concientización y prevención. Es crucial implementar políticas públicas que no solo limiten la accesibilidad de los menores a plataformas de juego, sino que también eduquen sobre los riesgos asociados y promuevan entornos saludables para el desarrollo juvenil.
Este crecimiento preocupante de la ludopatía en adolescentes destaca la urgencia de abordar este problema de manera integral y efectiva, protegiendo así la salud y el bienestar de las generaciones futuras en Argentina.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!