Educación impulsa formación docente en alfabetización inicial en toda la provincia

El Ministerio de Educación llevó a cabo encuentros zonales presenciales en el marco del Trayecto Formativo “La alfabetización inicial en el jardín y en la escuela”, parte del Plan Provincial de Alfabetización. Con casi 500 docentes de salas de tres a tercer grado, las jornadas en Pichi Huinca, General Pico, Toay y Santa Rosa promovieron el intercambio y la reflexión sobre la enseñanza de la lectura y escritura.
Encuentros zonales reúnen a docentes para fortalecer la enseñanza de la lectura y escritura en los primeros años
El Ministerio de Educación de la provincia ha implementado una ambiciosa iniciativa para fortalecer las prácticas de alfabetización inicial en el sistema educativo. Como parte del Trayecto Formativo “La alfabetización inicial en el jardín y en la escuela”, enmarcado en el Plan Provincial de Alfabetización, se desarrollaron recientemente cuatro encuentros zonales presenciales que convocaron a cerca de 500 docentes de distintos niveles y roles. Estas jornadas, dirigidas a maestras y maestros de salas de tres, cuatro, cinco años, multiedad, primer, segundo y tercer grado, así como a docentes de apoyo a la inclusión, equipos directivos y coordinadoras, se llevaron a cabo en las localidades de Pichi Huinca, General Pico, Toay y Santa Rosa.
La propuesta formativa, que comenzó en junio, combina instancias virtuales a través de las aulas digitales del Ministerio, acompañamientos situados en las escuelas a cargo de Referentes Territoriales de Alfabetización y encuentros presenciales como los recientemente realizados. Estos espacios buscan no solo actualizar conocimientos, sino también generar oportunidades de intercambio y reflexión colectiva entre los educadores, con un enfoque centrado en la enseñanza de la lectura y la escritura durante los primeros años de escolaridad.
Espacios de intercambio y fortalecimiento pedagógico
Los encuentros zonales se distribuyeron en cuatro sedes estratégicas: la Escuela N°156 de Pichi Huinca, con 96 participantes; la Escuela N°233 de General Pico, con 89 docentes; la Escuela N°62 de Toay, que reunió a 170 educadores; y la Escuela N°254 de Santa Rosa, con 125 asistentes. Cada jornada se diseñó con objetivos claros: promover la continuidad entre los niveles educativos en los procesos de alfabetización inicial, analizar prácticas docentes que enriquezcan la enseñanza de la lectura y la escritura, y fortalecer el liderazgo pedagógico de los equipos directivos para optimizar los aprendizajes en las primeras trayectorias escolares.
Las actividades realizadas durante los encuentros incluyeron talleres, espacios de diálogo y análisis de experiencias pedagógicas, con un enfoque práctico que permitió a los docentes compartir estrategias y reflexionar sobre sus propias prácticas. Este abordaje colaborativo busca no solo mejorar la calidad de la enseñanza, sino también garantizar que los estudiantes desarrollen habilidades sólidas en lectura y escritura desde los primeros años, sentando las bases para un aprendizaje sostenido a lo largo de su trayectoria educativa.
Un testimonio destacado durante la tercera jornada, realizada en la Escuela N°62 de Toay, fue el de la docente de nivel primario Georgina Izaguirre. La educadora resaltó la relevancia de estas instancias de formación: “Es fundamental contar con el respaldo del Ministerio en este tipo de capacitaciones, que son gratuitas y accesibles para todos. Especialmente valioso es que lleguen a los pueblos, algo que no siempre ocurre”. Sus palabras reflejan el impacto positivo de la iniciativa, que busca garantizar la equidad en el acceso a la formación docente, incluso en las localidades más alejadas.
La implementación de estos encuentros zonales representa un paso firme hacia la consolidación de una educación inclusiva y de calidad, con un enfoque en las necesidades específicas de los primeros años de escolaridad. Al articular formación virtual, acompañamiento en las escuelas y espacios presenciales, el Ministerio de Educación demuestra un compromiso integral con el desarrollo profesional de los docentes y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la provincia.
El Trayecto Formativo “La alfabetización inicial en el jardín y en la escuela” no solo responde a la necesidad de actualizar las prácticas docentes, sino que también pone énfasis en la construcción de puentes entre los niveles inicial y primario. Al promover la continuidad en los enfoques pedagógicos, se busca garantizar que los estudiantes adquieran competencias fundamentales en lectura y escritura de manera progresiva y coherente. Además, la participación de equipos directivos en estas jornadas refuerza su rol como líderes pedagógicos, capaces de orientar a sus comunidades educativas hacia la mejora continua.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una educación equitativa y de calidad, llevando la formación docente a todos los rincones de la provincia y generando espacios de aprendizaje colectivo que enriquecen las prácticas educativas.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





