Crisis en la Educación Pública Argentina: Multitudinaria Movilización en Reclamo de Mayor Presupuesto

Buenos Aires, 23 de abril — Una manifestación sin precedentes tuvo lugar este martes en la Plaza de Mayo y sus alrededores, convocando a una vasta multitud en defensa de la educación pública en Argentina. La protesta, organizada por las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con otras universidades nacionales, surgió como respuesta a los severos recortes presupuestarios que amenazan la operatividad y calidad educativa de estas instituciones.
Desde temprano, estudiantes, docentes, no docentes y figuras políticas de diversos sectores se congregaron en un acto que comenzó minutos antes de las 18:00. La emblemática Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo, fue una de las primeras en dirigirse a la multitud, instando a la resistencia: “No bajen los brazos, la única lucha que se pierde es la que se abandona”, proclamó.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, también tomó la palabra, destacando la importancia de la universidad pública: “Ustedes nos dan mucha esperanza para construir un mundo mejor, defendemos la universidad pública, libre y gratuita, que es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo y a la que no vamos a renunciar. Es la defensa del derecho a vivir dignamente”.
El evento culminó con la lectura de un documento consensuado entre las autoridades de las universidades nacionales, redactado por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), y Lucille Levy, presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). El documento subraya la demanda por un incremento presupuestario acorde con los elevados índices de inflación que han mermado significativamente los recursos disponibles.
El gobierno, por su parte, ha mantenido una postura reticente frente a las exigencias universitarias. La semana previa a la marcha, la Casa Rosada negó cualquier iniciativa de auditoría en las universidades, atribuyendo tal responsabilidad a la Auditoría General de la Nación (AGN), y no al gobierno nacional, como se había sugerido en un principio.
Este masivo reclamo refleja no solo la preocupación por la sostenibilidad financiera de las universidades públicas, sino también el firme compromiso de la sociedad argentina con la defensa de la educación pública como pilar fundamental de su identidad y desarrollo.
Las voces de la marcha resuenan más allá de la Plaza de Mayo, evidenciando la profunda conexión entre la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto, quienes se unen en un llamado claro por un futuro digno y justo para las próximas generaciones. La resolución de este conflicto será determinante para el panorama educativo y político del país en los próximos meses.












DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











