El café en ayunas: Beneficios y consideraciones para la salud

El café, una de las infusiones más populares a nivel mundial, ha sido objeto de debate entre expertos en salud respecto a sus efectos positivos y potenciales riesgos para el organismo. Según estudios recientes, el consumo moderado de café puede formar parte de una dieta equilibrada y aportar diversos beneficios para la salud, aunque no está exento de consideraciones importantes.
Beneficios del café en una dieta equilibrada
Investigaciones realizadas por la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard han revelado que el consumo de 2 a 5 tazas de café al día puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, cáncer de hígado y endometrio, enfermedad de Parkinson y depresión. Además, estudios como el publicado en el New England Journal of Medicine han respaldado estos hallazgos, destacando la asociación entre el consumo moderado de café y una menor incidencia de estas enfermedades.
Según el doctor Frank Hu, director del Departamento de Nutrición de la mencionada institución, «la evidencia es bastante convincente respecto a que el café es más saludable que dañino en términos de resultados para la salud».
Sin embargo, surge la pregunta sobre si tomar café en ayunas es beneficioso para la salud. La doctora Trisha Pasricha, gastroenteróloga en el Hospital General de Massachusetts, explica que no hay pruebas sólidas de que beber café en ayunas cause daño significativo al estómago. Aunque el café puede aumentar la producción de ácido estomacal y acelerar el tránsito intestinal, estudios no han encontrado un vínculo directo entre su consumo y la formación de úlceras estomacales.
Por otro lado, especialistas como Kim Barrett de la Universidad de California indican que el estómago cuenta con mecanismos de protección natural, como la secreción de mucosidad, que lo protegen de posibles irritantes como el café.
Consideraciones sobre el consumo en ayunas
A pesar de estos hallazgos, la doctora Pasricha recomienda que las personas que experimenten acidez o malestar después de consumir café en ayunas consideren reducir la cantidad, tomar antiácidos o añadir leche para contrarrestar estos efectos. No obstante, para aquellos que no presenten síntomas, no hay razón médica aparente para evitar este hábito si así lo desean.
Es importante también considerar que, si bien el café puede ser beneficioso en cantidades moderadas, el consumo excesivo de cafeína puede tener efectos adversos, como nerviosismo, ansiedad, insomnio, y en casos extremos, intoxicación por cafeína. Por ello, expertos recomiendan mantener el consumo diario por debajo de las 400 miligramos de cafeína, equivalente a aproximadamente cuatro o cinco tazas de café estándar.
En resumen, mientras que el café puede formar parte de una dieta saludable y ofrecer beneficios para la salud, especialmente cuando se consume moderadamente y sin aditivos como crema o azúcar en exceso, es crucial para cada individuo considerar su propia tolerancia y necesidades. Consultar con un profesional de la salud puede ser recomendable para aquellos con condiciones médicas específicas o dudas respecto a su consumo.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!