. . .

El Gobierno de La Pampa impulsó obras hídricas para mejorar servicios esenciales en 2024

El Gobierno de La Pampa impulsó obras hídricas para mejorar servicios esenciales en 2024

En un contexto de recortes nacionales, la administración provincial liderada por Sergio Ziliotto afrontó con fondos propios un ambicioso plan de infraestructura hídrica. Las inversiones garantizaron avances en redes de agua potable, cloacas y saneamiento, fundamentales para mejorar la calidad de vida en múltiples localidades.


Obras ejecutadas: renovación y modernización de servicios hídricos

Durante 2024, el Gobierno de La Pampa, a través de la Administración Provincial del Agua (APA), priorizó proyectos esenciales pese a la suspensión unilateral de pagos del ENOHSA, que afectó el financiamiento nacional para obras hídricas. La provincia asumió esta responsabilidad, permitiendo la continuidad de proyectos en localidades clave como Colonia Barón, General Pico, La Maruja y Arata.

Entre las obras destacadas finalizadas figuran la segunda etapa de la renovación de la Red de Agua Potable en Colonia Barón y el nuevo acueducto para la Zona Norte de General Pico. Estos trabajos no solo reemplazaron cañerías obsoletas de más de 30 años, sino que también aumentaron la capacidad de abastecimiento y la eficiencia del sistema.

Avances en Santa Rosa y otras localidades

Santa Rosa fue un foco de atención debido a su emergencia sanitaria. La APA renovó estaciones de bombeo clave y modernizó más de 50 kilómetros de cañerías. También se completaron obras para mejorar la red cloacal y de agua potable, con un impacto positivo en barrios como Villa del Busto y Colonia Escalante. Estas acciones buscan solucionar problemas históricos de saneamiento, proyectando una infraestructura acorde al crecimiento demográfico de la capital.

Además, se avanzó en proyectos ejecutivos para la ampliación de plantas de tratamiento y la canalización del sistema de desagües pluviales, incluyendo el Canal Sur y la obra de trasvase de la Laguna Don Tomás al Bajo Giuliani. Estas iniciativas son esenciales para prevenir inundaciones y mejorar el manejo de excedentes hídricos.

Futuro y planificación estratégica

El Gobierno también destinó recursos para estudios hídricos en localidades como Victorica, 25 de Mayo y General Acha, preparando proyectos para nuevas plantas de tratamiento y redes de abastecimiento. Paralelamente, el laboratorio de aguas realizó más de 4,000 análisis para garantizar la calidad del suministro.

Con un total de 45 convenios firmados y más de $1,600 millones invertidos, La Pampa cerró el 2024 consolidando un modelo de gestión que prioriza la infraestructura hídrica, a pesar de las adversidades financieras.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!