Un estudio revela que esponjas de melamina liberan millones de microplásticos al ambiente

Un reciente estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology ha revelado que las esponjas de melamina, ampliamente utilizadas para la limpieza de vajillas y utensilios en hogares de todo el mundo, son una fuente significativa de contaminación por microplásticos.
Según los investigadores, cada vez que se utiliza una de estas esponjas, se liberan aproximadamente 6,5 millones de microplásticos por gramo, lo que a nivel global representa unos 4,9 billones de partículas mensualmente.
La melamina, un polímero conocido por su resistencia y capacidad abrasiva, compone estas esponjas que, al desgastarse con el uso, se fragmentan en diminutas fibras de plástico. Estas microfibras pueden escapar al sistema de alcantarillado y eventualmente ingresar al medio ambiente, donde representan un riesgo potencial para la vida silvestre y la salud humana.
Expertos advierten que los microplásticos, debido a su tamaño diminuto y composición química, pueden ingresar al organismo humano a través de la inhalación, la ingestión de alimentos contaminados o incluso por contacto dérmico. Esta exposición ha sido asociada en estudios previos con efectos adversos para la salud, incluyendo posibles impactos en el sistema nervioso y enfermedades neurodegenerativas.
Ante esta preocupante realidad, los investigadores sugieren que los fabricantes desarrollen esponjas más densas y resistentes al desgaste para minimizar la emisión de microplásticos durante su uso. Además, recomiendan a los consumidores optar por alternativas de limpieza biodegradables y libres de plástico, como esponjas de fibras naturales o cepillos de madera con cerdas vegetales, que no solo son más amigables con el medio ambiente, sino que también reducen el riesgo de contaminación por microplásticos en los hogares.
Este estudio subraya la importancia de adoptar prácticas de limpieza sostenibles y conscientes, no solo para proteger el medio ambiente, sino también para salvaguardar la salud pública frente a la creciente contaminación por microplásticos.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











