. . .

Estudiantes de la UNLPam asumirán la cobertura de los Juegos Binacionales de la Araucanía

Estudiantes de Comunicación Social de la UNLPam asumirán la cobertura de los Juegos Binacionales de la Araucanía en La Pampa

Infórmate en DiarioPampero.com – Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un acuerdo para cubrir los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán del 6 al 12 de diciembre en varias localidades pampeanas. Los Juegos reunirán a 2.800 atletas de Patagonia argentina y sur chileno, en disciplinas variadas, tras la postulación asumida por La Pampa ante la renuncia de Tierra del Fuego por motivos presupuestarios. Autoridades enfatizaron el impacto en la difusión de historias humanas y deportivas, consolidando lazos entre academia y gestión pública en un contexto de ajustes económicos nacionales.

Estudiantes de la UNLPam se preparan para narrar en tiempo real los Juegos Binacionales de la Araucanía, un evento que une a miles de atletas patagónicos en La Pampa. Descubre cómo esta colaboración entre universidad y gobierno provincial transforma la formación académica en acción periodística profesional, con relatos desde múltiples sedes que capturan no solo competencias, sino las vivencias de los participantes. Sumérgete en los detalles de un acuerdo que impulsa el compromiso social y enriquece la cobertura informativa de un certamen binacional de larga tradición. (400 caracteres)

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa avanza en iniciativas que integran la educación superior con el desarrollo local, y un ejemplo concreto se materializa en la participación de sus estudiantes de Comunicación Social en los Juegos Binacionales de la Araucanía. Este evento deportivo, programado del 6 al 12 de diciembre, congregará a competidores de las provincias patagónicas argentinas y las regiones sureñas de Chile, distribuyéndose en diversas localidades pampeanas como Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, General Acha, Ataliva Roca, Quehué y Miguel Riglos. La cobertura, a cargo de 27 alumnos seleccionados por su avance en la carrera, abarcará la producción de contenidos para plataformas digitales y tradicionales, incluyendo publicaciones en Instagram y la página web oficial del certamen.

El equipo de trabajo se organiza de manera eficiente: un núcleo central de cinco estudiantes coordinará las acciones generales, mientras que diez cronistas se desplegarán en Santa Rosa para seguir las actividades principales, y doce corresponsales cubrirán las sedes secundarias. Esta distribución permite una visión integral del evento, capturando desde las competencias atléticas hasta los aspectos cotidianos de los participantes. Además de la experiencia práctica, los involucrados recibirán un reconocimiento económico, lo que subraya el valor que se asigna a su contribución. Dos profesores del Departamento de Comunicación Social, Silvina Cora Martínez como directora y Julio Santarelli como docente, asumirán la responsabilidad de guiar el proceso, asegurando calidad y coherencia en los materiales generados.

Durante las jornadas de los Juegos, se difundirán actualizaciones en tiempo real, acompañadas de registros fotográficos y videográficos que documenten las actuaciones deportivas y las interacciones humanas. Paralelamente, se conformará un repositorio digital con estos elementos audiovisuales, disponible para que cualquier medio de comunicación acceda y utilice la información, fomentando así una difusión amplia y colaborativa.

Perspectivas de las autoridades y el impacto en la formación universitaria

El acuerdo que habilita esta participación surgió de una propuesta del Comité Organizador de los Juegos, liderado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa, Ceferino Martínez Almúdevar. En el acto de firma, realizado en las instalaciones de la UNLPam, tanto la directora del Departamento de Comunicación Social, Silvina Cora Martínez, como el estudiante Reynaldo Santa Juliana expresaron su aprecio por la oportunidad de aplicar conocimientos en un entorno similar al laboral, lo que enriquece el currículo de los participantes. Martínez Almúdevar, por su parte, enfatizó el papel esencial de estos jóvenes en la conexión con las familias de los aproximadamente 2.800 deportistas procedentes de distintos puntos de la Patagonia argentina y chilena, asegurando que sus informes lleguen a audiencias amplias.

En su intervención, el funcionario trazó un breve recorrido por los orígenes de los Juegos, que datan de más de treinta años atrás, impulsados por tratados bilaterales entre Argentina y Chile para promover el intercambio deportivo y cultural. Originalmente programados para Tierra del Fuego este año, las competencias se trasladaron a La Pampa tras la desistimiento de esa provincia por limitaciones presupuestarias. La Subsecretaría de Deportes asumió la organización en un plazo reducido de tres meses, demostrando la capacidad operativa de su equipo en la preparación de un evento de esta envergadura. Respecto al convenio con la universidad, Almúdevar lo describió como un honor que implica un alto grado de compromiso, al asociarse con una institución de renombre provincial, y lo presentó como el primero de una serie de colaboraciones futuras.

La decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Beatriz Cossio, cerró las exposiciones previas a la rúbrica del documento, manifestando su satisfacción por el logro de este pacto, que involucró esfuerzos conjuntos de diversas instancias. Cossio resaltó cómo esta experiencia permitirá a los estudiantes profundizar en su preparación mediante el contacto directo con atletas y organizadores, al tiempo que refuerza el rol de la universidad como entidad pública al servicio de la comunidad. En un panorama marcado por restricciones financieras a nivel nacional, que afectan el funcionamiento de las instituciones educativas, este acuerdo representa un avance concreto: facilita el aprendizaje activo de los alumnos y les brinda la chance de aplicar sus habilidades en beneficio colectivo.

A través de esta iniciativa, los estudiantes no solo informarán sobre las disciplinas en competencia, sino que también explorarán las narrativas personales de los involucrados, abarcando desde logros técnicos hasta anécdotas que humanizan el espectáculo deportivo. De este modo, la cobertura trasciende lo meramente informativo para convertirse en un testimonio vivo de la integración regional, consolidando lazos entre la academia, el deporte y la sociedad pampeana.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!