Estudiantes secundarios de La Pampa se preparan para el mundo laboral con nuevas capacitaciones

El Ministerio de Educación de La Pampa ha lanzado una iniciativa innovadora destinada a integrar la formación profesional con el ciclo orientado de nivel secundario, permitiendo a los estudiantes acceder a capacitaciones específicas que los prepararán para el mercado laboral. Esta medida, que involucra inicialmente a 17 instituciones educativas secundarias y 7 Centros Provinciales de Formación Profesional, busca ofrecer una formación integral que combine conocimientos teóricos y prácticos.
Desde el mes de agosto hasta noviembre, los colegios secundarios participantes han comenzado a recoger las planillas de preinscripción para los aspirantes interesados. Durante este período se desarrollarán diversas ofertas formativas que abarcan áreas como Metalmecánica, Hotelería y Gastronomía, Textil e Indumentaria, Calzado y Cuero, Administración y Gestión, Construcciones, Electricidad e Informática.
Al finalizar cada curso, previsto para finales de año, los Centros Provinciales de Formación Profesional emitirán certificados a los estudiantes que hayan completado satisfactoriamente los programas de capacitación. Estos certificados reconocerán las habilidades y competencias adquiridas a lo largo de la formación, integrando tanto el aprendizaje escolar como las experiencias sociales y comunitarias de los estudiantes.
La subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, enfatizó que esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para ampliar las oportunidades de los jóvenes en un contexto desafiante. «Buscamos acercar más oportunidades y posibilidades a los estudiantes del último año de la secundaria, preparándolos para un desempeño laboral efectivo», expresó durante los encuentros de articulación realizados en Santa Rosa y Realicó.
Los colegios secundarios participantes en esta primera etapa incluyen instituciones como Mariano Catrón, Pangutriz Nger, Juana Paula Manso, Mabel Peralbo, Edgar Morisoli, República Argentina, Provincia de La Pampa, Escuela «i» de Santa Rosa, entre otros. Por su parte, los Centros Provinciales de Formación Profesional N° 4 de General Acha, N° 6 de General Pico, N° 9 de Ingeniero Luiggi, N° 11 de Realicó, N° 13 de Quemú Quemú, N° 19 y N° 21 de Santa Rosa, serán los encargados de impartir las capacitaciones especializadas.
Este proyecto no solo busca preparar a los jóvenes para ingresar al ámbito laboral, sino también fomentar la continuidad de su formación técnico-profesional en el futuro próximo. Es una apuesta por integrar el aprendizaje escolar con las exigencias y demandas del mercado laboral actual, ofreciendo a los estudiantes herramientas concretas para su desarrollo personal y profesional.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación de La Pampa busca abrir nuevas perspectivas educativas y laborales para los estudiantes secundarios, fortaleciendo así la oferta educativa de la provincia y adaptándose a las necesidades del siglo XXI.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











