Higienagua: Estudiantes de Castex impulsan un proyecto para proteger la salud de los castenses con agua segura

Estudiantes de Eduardo Castex presentan Higienagua, un proyecto para garantizar agua segura frente a los altos niveles de flúor y arsénico. Reconocido a nivel provincial y municipal, busca concientizar sobre el uso de bidones adecuados y el tratamiento por ósmosis inversa. Además, alumnos de otro colegio promueven el reciclaje con robots y educación ambiental, impulsando un futuro más saludable y sustentable en la localidad.
Un grupo de alumnos del Colegio Manuel Belgrano presentó Higienagua, una iniciativa para abordar la contaminación del agua en Eduardo Castex, reconocida a nivel provincial y municipal.
En Eduardo Castex, un grupo de estudiantes del Colegio Manuel Belgrano, turno mañana, quinto año, ha tomado la iniciativa de abordar un problema que afecta directamente la salud de su comunidad: la calidad del agua. Manuela Holgado, Juan Martín Sánchez y Lucila Velásquez lideran Higienagua, un proyecto que busca concientizar sobre los riesgos del agua contaminada con altos niveles de flúor y arsénico, inadecuada para el consumo humano, y proponer soluciones prácticas para garantizar su seguridad.
Higienagua no es solo un proyecto escolar, sino un esfuerzo que ha ganado reconocimiento más allá de las aulas. En el programa Aprender a Gobernar, la iniciativa obtuvo el primer puesto en la categoría de recursos hídricos y el segundo puesto a nivel provincial, destacándose por su enfoque práctico y su impacto potencial. Además, el Concejo Deliberante de Eduardo Castex lo declaró de interés municipal, un reconocimiento que refleja su relevancia para la localidad y su capacidad para inspirar cambios concretos.
El punto de partida de Higienagua es la investigación del doctor Héctor Piombo, quien identificó que los altos niveles de flúor y arsénico en el agua de Castex están relacionados con enfermedades graves, como hiperpigmentación, hidroarsenicismo, fluorosis esquelética y ciertos tipos de cáncer. “Se dio cuenta de las graves enfermedades que había por el agua, como la fluorosis o el hidroarsenicismo”, explicó Manuela Holgado, destacando la importancia de esta investigación. Estas afecciones, causadas por el consumo prolongado de agua no tratada, representan un desafío urgente para la salud pública. Para contrarrestarlo, los estudiantes promueven el uso de agua tratada mediante ósmosis inversa, un proceso que elimina los contaminantes y la hace apta para el consumo.
Sin embargo, el tratamiento del agua no resuelve todo el problema. Los estudiantes advierten que los hábitos cotidianos de la población deben cambiar para evitar riesgos. “No tendríamos que usarla para lavar alimentos, cocinar ni lavarnos los dientes, porque es malo también”, afirmó Manuela. El agua no tratada no debería usarse en estas actividades, ya que los contaminantes pueden seguir afectando la salud. Además, un error común en Castex es el uso de bidones inadecuados para almacenar agua. “Hay muchos bidones que no son los adecuados, como los de colores; se deben usar los transparentes o blanco translúcido”, señaló. Estos recipientes, diseñados específicamente para agua potable, son esenciales para evitar la liberación de sustancias nocivas.
Concientización para un cambio duradero
Otro problema identificado por Higienagua es la falta de higiene adecuada en los bidones. “El gran problema es que no se limpian los bidones como se deben, entonces terminamos contaminando el agua de todos”, advirtió. «Muchos hogares no los higienizan correctamente, lo que puede contaminar el agua tratada al rellenarla en la planta de ósmosis inversa». Además, el almacenamiento en lugares cálidos o cerca de animales incrementa el riesgo de contaminación. “Se almacenan en lugares con calor o con animales cerca, y eso no es lo adecuado”, añadió. Para abordar estas cuestiones, el proyecto busca educar a la comunidad sobre la importancia de usar recipientes adecuados, mantenerlos limpios y reemplazarlos periódicamente.
Higienagua tiene raíces profundas en el Colegio Manuel Belgrano. Hace varios años, la profesora Miren Iruretagoyena comenzó a trabajar en iniciativas similares con sus alumnos, sentando las bases para este proyecto. En 2025, el grupo de quinto año retomó la idea, la perfeccionó y la llevó a nuevos escenarios, como el programa Aprender a Gobernar. “No pensábamos que íbamos a quedar segundos a nivel provincial, ni que tendríamos tanto apoyo de la población”, confesó. Este respaldo comunitario ha sido fundamental para motivar a los estudiantes a seguir adelante.
El próximo objetivo de Higienagua es lograr que la cooperativa local adquiera una planta de envasado para distribuir agua tratada en bidones seguros. “Queremos que la cooperativa compre la planta de envasado para que se envase el agua”, explicó. Los estudiantes ya han presentado el proyecto ante el Concejo Deliberante y planean llevarlo a la cooperativa en los próximos días. Su meta es clara: garantizar que toda la población de Castex tenga acceso a agua segura, reduciendo los riesgos para la salud y mejorando la calidad de vida.
La educación es un pilar central de Higienagua. Los estudiantes destacan que concientizar a los más jóvenes es clave, ya que ellos llevan estas ideas a sus hogares, extendiendo el impacto del proyecto. “Los chicos de las escuelas y jardines lo terminan llevando a las casas, y eso ayuda a que la conciencia se extienda por todos lados”, afirmó. Iniciativas como esta no solo abordan un problema inmediato, sino que también fomentan una mentalidad de responsabilidad colectiva, sentando las bases para un futuro más saludable en Eduardo Castex.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!







