. . .

La Adicción al Café: Una Mirada Científica al Consumo de Cafeína

La Adicción al Café: Una Mirada Científica al Consumo de Cafeína

En la vida diaria de millones de personas, el café ocupa un lugar privilegiado. Este popular estimulante, sin embargo, plantea interrogantes sobre sus efectos adictivos y de salud. Carsten Schleh, un destacado toxicólogo, afirma con certeza que «el café puede crear adicción». Esta declaración viene respaldada por múltiples estudios que han reconocido el trastorno por consumo de cafeína como un diagnóstico médico legítimo.


Consumo Global y el Impacto del Cambio Climático

A pesar de la posibilidad de una disminución futura en el consumo de café debido al cambio climático —que amenaza su producción y eleva los precios—, las estadísticas actuales muestran un aumento. En 2023, Luxemburgo lideró el consumo mundial con 8,5 kg de café por persona, seguido de Alemania y Brasil con 4,8 kg y 4,5 kg per cápita, respectivamente.

Ingredientes y Efectos del Café

El café es mucho más que cafeína; es una mezcla compleja de más de 1.000 componentes, incluyendo polifenoles y vitaminas como la B2 y el magnesio. Sin embargo, la cafeína es el ingrediente que realmente define al café. Presente también en el cacao y algunas hojas de té, este compuesto natural llega al cerebro entre 15 y 30 minutos después de su consumo, donde se une a los receptores de adenosina. Según Schleh, «la adenosina hace de hombre de arena en el cerebro», bloqueando neurotransmisores que nos activan y hacen sentir cansados.

¿Cuándo se Convierte en Adicción?

El debate sobre la adicción surge cuando el café se consume en exceso, provocando un aumento en los receptores de adenosina. Esto puede llevar a síntomas de abstinencia como cansancio e irritabilidad severa cuando no se consume café. Schleh apunta que incluso la sensación rejuvenecedora de la primera taza matutina puede deberse al alivio de estos síntomas.

Beneficios y Recomendaciones de Consumo

A pesar de sus riesgos, el consumo moderado de café no es perjudicial para los adultos sanos y puede ofrecer beneficios para la salud, como un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sugiere un límite de 400 mg de cafeína diarios, equivalentes a dos a cinco tazas de café, aunque las mujeres embarazadas deberían limitarse a 200 mg.

Schleh concluye recomendando una reducción gradual del consumo de cafeína para quienes superan estos límites, evitando los desagradables síntomas de un corte abrupto y minimizando el riesgo de recaída. Así, mientras el café continúa siendo un placer para muchos, es también una responsabilidad para quienes lo consumen en exceso.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje