La Pampa Exige a Nación Pago Inmediato de Déficit Previsional y Propone Ley para Salarios y Jubilaciones

La Pampa presentó cautelar urgente en Corte Suprema por cese de aportes nacionales al déficit previsional desde diciembre 2023, violando Pacto Fiscal 1999 y Ley 27.260. Provincia cubre con $145 mil millones en 2025 (11% municipios). Envía proyecto de ley para reasignar partidas a salud, educación, asistencia alimentaria, salarios, haberes ISS y aguinaldos hasta fin de año. Recesión reduce ingresos 12% (de 1,99 a 1,74 billones). Pide cumplimiento inmediato; afectará Presupuesto 2026 si persiste incumplimiento.
Ante corte total de fondos federales al sistema jubilatorio, La Pampa asume millonario déficit sola y busca en Corte orden de pago urgente. Con proyecto en Diputados, garantiza servicios esenciales y pagos clave hasta diciembre, preservando estabilidad pese a caída de ingresos por recesión nacional.
El Gobierno de La Pampa ha interpuesto una cautelar de urgencia ante la Corte Suprema para compelir al Estado nacional a reanudar los aportes al déficit del régimen previsional provincial, interrumpidos desde el 10 de diciembre de 2023. Esta acción se fundamenta en el incumplimiento del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260, marcando una ruptura inédita con prácticas federales anteriores.
Desde el inicio del actual período presidencial, el Instituto de Seguridad Social (ISS) ha sido sostenido principalmente por recursos provinciales, con contribuciones menores de los municipios. En 2025, se destinarán 145 mil millones de pesos —sin actualización inflacionaria— a este fin, donde el 11 por ciento proviene de las comunas. Simultáneamente, se remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que habilita al Ejecutivo a reestructurar partidas presupuestarias de forma excepcional hasta el 31 de diciembre, exclusivamente para cubrir salud, educación, asistencia alimentaria, salarios públicos, jubilaciones del ISS y aguinaldos.
Presiones Económicas y Proyecciones Financieras
El desbalance previsional surge de la ausencia de anticipos mensuales, auditorías y liquidaciones anuales por parte de Nación, agravado por la eliminación de cláusulas presupuestarias confirmatorias en el ejercicio 2023, aún aplicables. La Provincia compensa con fondos propios y municipales, en un contexto de recesión que reduce ingresos mensuales y obliga a absorber costos de obras públicas abandonadas.
La Pampa mantiene gastos estables y servicios públicos intactos, pese a una proyección de ingresos reales en 1,74 billones de pesos para 2025, un 12 por ciento por debajo de los 1,99 billones aprobados. Esta brecha, junto a demandas sociales crecientes por políticas nacionales cesadas, limita la capacidad de seguir cubriendo obligaciones federales sin afectar el equilibrio provincial.
La cautelar solicita orden inmediata de cumplimiento previsional. El proyecto legislativo provee herramientas transitorias para erogaciones prioritarias. Sin cambios en la conducta nacional, se impactará la distribución de recursos en el Presupuesto 2026.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
 Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado! 
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 








 
		                                     
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                             
	                                            