. . .

La Pampa invierte $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

La Pampa invierte $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

El Gobierno de La Pampa licitará el 30 de octubre una obra de $19.307 millones para conservar rutas del norte provincial, con bacheo, señalización y mejoras de seguridad en 36 meses. El plan, parte de una inversión de $84.000 millones, abarca 2.400 km de rutas para mejorar transitabilidad, producción y arraigo, ante la falta de fondos nacionales.

Con una inversión de $19.307 millones, el Gobierno pampeano licitará el 30 de octubre la conservación de rutas del norte, mejorando transitabilidad, seguridad y conectividad para impulsar la producción y el arraigo en la región.

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), llevará a cabo el próximo 30 de octubre la licitación de una ambiciosa obra destinada a la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. Con un presupuesto oficial de $19.307 millones y un plazo de ejecución de 36 meses, este proyecto busca garantizar la transitabilidad, prolongar la vida útil de las rutas y fortalecer la seguridad vial en una región donde el deterioro de la infraestructura vial ha avanzado notablemente.

La iniciativa forma parte de un plan integral de inversión en infraestructura vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto durante la Exposición Rural de Santa Rosa. Este programa, que contempla una inversión total de $84.000 millones, incluye trabajos en 282 kilómetros de rutas provinciales y tareas de mantenimiento y señalización en otros 2.138 kilómetros, con el objetivo de mejorar la conectividad y apoyar el desarrollo productivo y social de la provincia.

El gobernador destacó la importancia de estas obras frente a la falta de inversión nacional en infraestructura vial. “Seguimos invirtiendo en rutas donde el Gobierno nacional se ha retirado. Solicitamos la transferencia de 600 kilómetros de rutas nacionales, pero no hemos recibido respuesta”, señaló Ziliotto. Además, cuestionó la ausencia de inversión con los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles, subrayando el compromiso provincial con el mantenimiento de su red vial.

Tareas para mejorar la transitabilidad y la seguridad

El proyecto abarca un conjunto de intervenciones destinadas a optimizar las condiciones de las rutas pavimentadas del norte pampeano. Entre las tareas previstas se encuentran el bacheo manual de emergencia, reparaciones con fresadora, la construcción de carpetines asfálticos, el perfilado y calzado de banquinas, así como la señalización horizontal y vertical en los tramos intervenidos. Estas acciones buscan no solo reparar los daños existentes, sino también prevenir un mayor deterioro de la infraestructura vial.

Además, se implementarán mejoras específicas en seguridad vial, como la construcción de dársenas de giro a la izquierda y la instalación de sistemas de iluminación en accesos estratégicos. Estas intervenciones apuntan a reducir el riesgo de accidentes y facilitar el tránsito en puntos clave de la red vial. También se contempla la pavimentación de nuevos tramos, como en la Ruta Provincial 101 entre Speluzzi y General Pico, lo que mejorará la conectividad en una zona de gran relevancia para la actividad económica.

Los trabajos abarcarán tramos de las siguientes rutas provinciales:

  • RP 1: entre RP 2 – RP 4 y circunvalación de General Pico – RN 5.
  • RP 7: entre RN 188 – RP 2 y entre RP 102 – RN 5.
  • RP 9: entre RN 188 – RP 4.
  • RP 11: entre RP 4 – RP 102 y entre RP 102 – RP 10.
  • RP 13: entre RP 12 – RP 14.
  • RP 105: entre límite con San Luis – RP 13.
  • RP 101: entre RN 188 – RP 1 (General Pico).
  • RP 2: entre Meridiano V – RP 9.
  • RP 4: en distintos tramos hasta el límite con San Luis.
  • RP 10: entre Meridiano V – Santa Isabel.
  • RP 102: entre RP 7 – Luan Toro.

También se prevé la construcción de pavimento nuevo en la RP 101 entre Speluzzi y General Pico, y la ejecución de dársenas de giro en accesos en Ruta 1 a camino vecinal entre General Pico y Dorila; Ruta 1 en el acceso a Dorila; Ruta 10 en el acceso a Mauricio Mayer; Ruta 2 en el acceso a Ceballos; y Ruta 102 en los accesos a Eduardo Castex por Av. Perón y Av. de las Banderas.

El proyecto incluye, además, la instalación de iluminación en 20 cruces de rutas provinciales, una medida orientada a reforzar la seguridad y prevenir siniestros viales en puntos de alta circulación. Estas obras reflejan un enfoque integral que combina mantenimiento, modernización y prevención para optimizar la infraestructura vial de la región.

El gobernador Ziliotto resaltó que estas inversiones forman parte de una política sostenida de mejora de la infraestructura vial, con un claro enfoque en el desarrollo económico y social. “Cada kilómetro de ruta que reparamos o construimos es una apuesta al futuro, al trabajo y a la producción de los pampeanos”, afirmó. La iniciativa no solo busca mejorar la transitabilidad, sino también fortalecer el arraigo de las comunidades y potenciar la actividad productiva en la región norte de La Pampa.

La licitación de esta obra representa un paso más en el compromiso del Gobierno provincial con la conectividad y el desarrollo, en un contexto donde la falta de apoyo nacional obliga a redoblar esfuerzos para mantener y mejorar la red vial. Con estas acciones, La Pampa busca consolidar una infraestructura que acompañe el crecimiento de la provincia y garantice mejores condiciones para sus habitantes.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!