. . .

La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico: $28.142 millones para modernizar 70 km de la Ruta Provincial 1

Infórmate en DiarioPampero.com – El gobernador Sergio Ziliotto licita una obra de $28.142 millones para transformar la Ruta Provincial 1 entre Miguel Riglos y Macachín en la primera vía segura de La Pampa. Incluye carriles de sobrepaso inéditos, pesaje dinámico con sensores y cámaras, reconstrucción de pavimentos y reparaciones de baches en 70 km hacia la Ruta Nacional 5. Mejora la conectividad, seguridad y control de cargas pesadas para el tránsito a Vaca Muerta. Plazo: 36 meses. Fortalece la integración territorial y desarrollo productivo. 

Descubre cómo La Pampa invierte $28.142 millones en una ruta transformadora que elimina riesgos viales y controla cargas con tecnología de punta. Carriles extras, sensores automáticos y pavimentos renovados en 70 km aseguran fluidez y durabilidad. Ideal para transportistas hacia Vaca Muerta. Lee el detalle completo y comprende el impacto en seguridad y economía provincial. No te pierdas esta noticia esencial para el futuro de la conectividad pampeana. 

El Gobierno de La Pampa da un paso firme hacia la modernización de su red vial con un proyecto integral que redefine la movilidad en el centro-este de la provincia. Bajo la autorización del gobernador Sergio Ziliotto, la Dirección Provincial de Vialidad inicia el proceso de licitación para una intervención ambiciosa en la Ruta Provincial N° 1. Este esfuerzo se centra en el tramo que une el acceso a Miguel Riglos con la intersección de la Ruta Provincial N° 18 en Macachín, una zona donde el tráfico intenso demanda soluciones inmediatas para garantizar un tránsito más eficiente y protegido.

La iniciativa abarca la reconstrucción completa de este segmento, que actualmente enfrenta una notable disminución en su capacidad operativa debido al desgaste acumulado. Los trabajos incluirán el fresado y repavimentación de la calzada, con énfasis en corregir ondulaciones y deformaciones que comprometen la estabilidad de los vehículos. Paralelamente, se ejecutarán reparaciones puntuales de baches en el trayecto que va desde la Ruta Nacional N° 5 hasta el acceso a Miguel Riglos, elevando así el nivel de confort y confiabilidad para todos los usuarios de la vía.

Con un presupuesto oficial de $28.142 millones y un plazo de ejecución establecido en 36 meses, la obra se integra a un plan mayor que abarca 70 kilómetros en total, extendiéndose hasta la confluencia con la Ruta Nacional N° 5. Esta inversión provincial refleja un compromiso sostenido con la infraestructura, diseñado para responder a las demandas crecientes de un corredor que soporta un volumen elevado de circulación diaria.

Medidas innovadoras para un tránsito protegido y eficiente

En el corazón de este proyecto residen innovaciones que posicionan a esta ruta como un referente en la provincia. La construcción de carriles de sobrepaso, o tercer carril reversible, representa una novedad absoluta en la red vial pampeana. Estos espacios adicionales facilitarán maniobras seguras de adelantamiento, especialmente en secciones curvas o con pendientes, reduciendo drásticamente la exposición a colisiones frontales en un entorno dominado por camiones de gran porte.

Otro componente esencial es la instalación de un sistema de pesaje dinámico, una tecnología de vanguardia que opera sin interrumpir el flujo vehicular. Sensores integrados directamente en la superficie de la calzada capturan datos precisos sobre el peso total y la distribución por eje de cada vehículo que pasa. Cámaras de alta resolución registran las patentes de manera automática, generando un registro digital completo que se envía en tiempo real a un centro de control. Esta herramienta no solo detecta sobrecargas al instante, sino que también genera informes detallados para planificar mantenimientos preventivos, prolongando la vida útil del pavimento y optimizando recursos públicos.

Además, se potenciará la iluminación en la intersección de las Rutas Provinciales 1 y 18, con luminarias LED de alta eficiencia que mejoran la visibilidad nocturna y en condiciones adversas. Estas medidas se alinean con las políticas de seguridad vial de la provincia, priorizando la prevención de accidentes en un tramo donde los siniestros relacionados con el tránsito pesado han sido una preocupación constante.

La Ruta Provincial N° 1, en su extensión desde la Ruta Nacional N° 5 hasta Macachín, se ha consolidado como un eje vital para el transporte de mercancías hacia Vaca Muerta, la formación neuquina rica en hidrocarburos. Diariamente, cientos de camiones recorren este camino cargados con insumos esenciales, como arena extraída de la cuenca del Paraná, destinada a las operaciones fractura hidráulica en los yacimientos. Esta afluencia masiva ha acelerado el deterioro de la vía, con surcos profundos y fisuras que resultan del peso excesivo y la frecuencia de pasos.

Los transportistas han optado por esta ruta provincial como alternativa a las nacionales, que presentan condiciones precarias por falta de mantenimiento federal. De esta forma, el volumen de tráfico pesado en territorio pampeano ha aumentado exponencialmente, justificando la urgencia de esta intervención. Al implementar controles dinámicos de peso, la obra no solo preservará la estructura vial, sino que también fomentará prácticas responsables entre los operadores logísticos, contribuyendo a una cadena de abastecimiento más sostenible.

Este proyecto consolida la visión del Gobierno de La Pampa de invertir en infraestructura que impulse la integración territorial. Al mejorar la conectividad entre localidades clave como Miguel Riglos y Macachín, se facilita el acceso a mercados regionales y se apoya el crecimiento de sectores productivos como la agricultura, la ganadería y la industria extractiva. La seguridad elevada y la eficiencia operativa beneficiarán a residentes, viajeros y empresas, posicionando a la provincia como un socio confiable en el esquema logístico nacional.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!