. . .

La Vida y Obra de Gregor Mendel

En este artículo se presenta la biografía y los experimentos revolucionarios de Gregor Mendel, un fraile agustino del siglo XIX cuyos estudios sobre la herencia de los guisantes sentaron las bases de la genética moderna. Conozca sus logros y las leyes fundamentales que rigen la herencia genética.

El camino hacia la genética moderna

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en el norte de Moravia, República Checa. Ingresó al convento de agustinos de Brünn en 1843 y, a pesar de estudiar historia y ciencias naturales en la Universidad de Viena, fue en los guisantes donde encontró su verdadera pasión. Sus experimentos sobre la herencia de los guisantes le llevaron a descubrir las leyes fundamentales que rigen la transmisión de los rasgos hereditarios, un hito que allanaría el camino hacia la genética moderna. Aunque sus trabajos fueron inicialmente ignorados, su legado perdura y continúa inspirando a generaciones de científicos.

Las Leyes de Mendel y sus experimentos

A través de sus experimentos con guisantes de diferentes características, como el color y la textura de las semillas, Mendel formuló tres leyes fundamentales de la herencia. La Primera Ley, también conocida como el principio de la uniformidad, establece que al cruzar dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales. La Segunda Ley, o principio de la segregación, indica que ciertos individuos pueden transmitir un carácter aunque no se manifieste en ellos. Por último, la Tercera Ley o principio de la combinación independiente, demostró cómo los caracteres se transmiten de forma independiente unos de otros durante el cruce polihíbrido.

Los experimentos de Mendel con guisantes de diferentes caracteres permitieron establecer estas leyes y entender la proporción numérica simple con la que se transmiten los rasgos hereditarios. Su enfoque riguroso y sus observaciones precisas sentaron las bases de la genética moderna y revolucionaron nuestra comprensión de la herencia biológica.

Legado y reconocimiento tardío

A pesar de que los trabajos de Mendel no recibieron el reconocimiento que merecían en su tiempo, más de treinta años después de su publicación, los científicos redescubrieron sus escritos y comprendieron la importancia de sus descubrimientos. Charles Darwin, uno de los científicos más influyentes de la época, nunca llegó a conocer los trabajos de Mendel, lo que pudo haber enriquecido aún más la teoría de la evolución. Wilhelm Ludwig Johannsen, un biólogo danés, acuñó el término «genes» para referirse a las entidades hereditarias separadas que Mendel había llamado «elementos». Desde entonces, el legado de Mendel ha sido fundamental en la genética moderna, y sus leyes son enseñadas en todas las aulas de biología del mundo. Su contribución a la ciencia es un recordatorio inspirador de cómo una mente curiosa y perseverante puede cambiar el curso del conocimiento humano.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!