. . .

Larreta ofuscado: se presentó como modelo a seguir y pidió “igualar para arriba”

Larreta eligió situarse en una situación de víctima de una decisión injusta. Se situó como ‘dialoguista’ y defensor del consenso. No dudó en remarcar que se trata del peor momento de la pandemia del nuevo coronavirus y en ese contexto presentarse como un defensor de la unidad y el consenso entre oposición y oficialismo. 

Sobre la decisión de la quita de la desproporcionada coparticipación con la que lo había favorecido Mauricio Macri, expresó: «Para solucionar un problema que nos preocupa a todo que es la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires, se eligió la división«

Los calificativos mostraron el enojo de quien hasta ahora tenía claros privilegios en el reparto de los fondos de coparticipación. «…no encontramos con una medida improvisada, intempestiva, inconsulta que le saca fondos la Ciudad de Buenos Aires para destinarlos a la provincia«

Señaló que la última charla con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, fue en el mes de marzo y expresó: «Tuve 26 reuniones con el Gobierno Nacional y nunca me mencionaron el tema«; remarcó claramente ofuscado.

Y agregó que esta quita de fondos ‘rompe’ con la planificación de su gobierno «nos sacan fondos de un día para el otro», remarcó.

Señaló además, en clara alusión a los privilegios que fueron remarcados por el Presidente cuando hizo el anuncio, habló de su «orgullo del desarrollo de la Ciudad» y pidió «igualar para arriba«. De alguna manera el mandatario en esta parte de su alocución reconoce las diferencias y a la vez califica el resto del país situándose un paso adelante, como estado deseable.

También aprovechó la ocasión para posicionarse como el candidato de oposición que tiene una ‘visión de consenso’. Habló de los gobiernos anteriores, que claramente refieren también a la gestión de Macri, como «fracasos que se basaron en la antinomia… los argentinos estamos acostumbrados a responder con peleas, con más agresiones, con agravios personales… ese camino no nos llevó a ningún lado. Así estamos como estamos.» Indicó esto como si el gobierno de Juntos por el Cambio, del que es protagonista central, se hubiera caracterizado por ser dialoguista o apegado a la institucionalidad democrática.

Sobre la conformidad del resto de las provincias, indicó que los Gobernadores de Córdoba, Mendoza, Jujuy, Corrientes, se solidarizaron con él y no firmaron el acuerdo.

Concluyó diciendo que seguirá coordinando todas las acciones conjuntas con el Gobierno Nacional y con la Provincia de Buenos Aires para el trabajo vinculado con la pandemia.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje