El Gobierno de La Pampa trae desde España 102 bultos con documentos, cuadros, objetos y discos pertenecientes al reconocido cantautor Alberto Cortez. El material será destinado a un museo en Rancul, su pueblo natal, en cumplimiento de sus deseos y en honor a su legado artístico.

Gestiones del Gobierno de La Pampa hacen realidad el ansiado regreso
El Gobierno de La Pampa ha llevado a cabo un operativo para traer desde Valencia, España, un total de 102 bultos con documentos, cuadros, objetos, discos, libros y mobiliario pertenecientes al destacado cantautor Alberto Cortez. Este esfuerzo fue posible gracias a la intervención de la diputada Silvia Larreta y la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, quienes trabajaron incansablemente junto a los equipos de la Secretaría de Cultura y la Secretaría General para concretar el arribo de este valioso material. El mismo llegará el próximo 23 de julio y se dirigirá posteriormente a Rancul, su pueblo natal, para ser expuesto en un museo dedicado íntegramente a la memoria del artista.
La esencia pampeana en la obra de Alberto Cortez y su reconocimiento como Patrimonio Cultural
Alberto Cortez, nacido en Rancul el 11 de marzo de 1940 y fallecido en Madrid el 4 de abril de 2019, llevó consigo sus raíces en cada una de sus actuaciones musicales, convirtiéndose en un auténtico representante de la esencia pampeana. Su amor por su tierra natal se reflejó en canciones emblemáticas como «Campos pampeanos», «Volveré a los viejos andenes» y «Distancia», que transmitían la belleza y el sentimiento de la provincia. La Secretaría de Cultura de La Pampa, reconociendo la importancia de su obra, impulsó la declaración de su legado como Patrimonio Cultural, lo que permitió autorizar el traslado de estos bienes desde España a La Pampa. Entre los objetos se encuentran libros, discos, poemas, relatos y comentarios que Alberto Cortez reunió a lo largo de su prolífica carrera artística, rindiendo homenaje a su talento y conexión con su terruño.
Ernesto Del Viso, conocedor de la obra de Cortez, destacó que el cantautor supo musicalizar poemas de poetas pampeanos como Ricardo Nervi, evidenciando una profunda conexión con su tierra. Canciones como «La Pampa es un viejo mar» y «Flor de Cardo» son ejemplos de cómo plasmó los elementos identitarios de su suelo pampiano en su música. Además, temas emblemáticos como «Cuando un amigo se va» reflejan su identidad pampeana y evocan con melancolía a su mejor amigo. El legado musical de Alberto Cortez es un tesoro para La Pampa, y el pronto establecimiento del museo en Rancul permitirá que su memoria perdure y siga inspirando a las generaciones venideras.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!







