Más de 30.000 visitantes disfrutaron de la Expo Vivero 2025 en el Jardín Botánico Provincial

La 13° edición de la Expo Vivero atrajo a más de 30.000 personas al Jardín Botánico Provincial, a pesar del clima adverso del sábado. Con entrada gratuita, familias disfrutaron de la compra de plantas, gastronomía y shows musicales. Más de 80 viveristas y cinco viveros provinciales destacaron la producción local, en un evento organizado por el Ministerio de la Producción y el Municipio de Toay. La ministra Fernanda González resaltó la calidad del predio y la labor de los productores.
A pesar de la lluvia inicial, la Expo Vivero 2025 reunió a miles de familias en el Jardín Botánico Provincial, donde disfrutaron de la naturaleza, la producción local y diversas actividades culturales. Con entrada libre, el evento reafirmó su lugar como una tradición pampeana que combina comercio, entretenimiento y cuidado del medioambiente.
La 13° edición de la Expo Vivero, realizada este fin de semana en el Jardín Botánico Provincial, consolidó su posición como uno de los eventos más esperados de La Pampa. Más de 30.000 personas recorrieron el predio, que abrió sus puertas con entrada libre y gratuita, gracias a la organización del Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción y el acompañamiento del Municipio de Toay. A pesar de las lluvias que afectaron la jornada del sábado, el público respondió con entusiasmo, especialmente el domingo, para disfrutar de una experiencia que combinó la compra de plantas, gastronomía y espectáculos musicales en un entorno natural cuidado con esmero.
El evento reunió a más de 80 viveristas de Santa Rosa y localidades cercanas, junto a los cinco Viveros Forestales Provinciales ubicados en Caleufú, Trenel, Santa Rosa, Victorica y General Acha. Estos productores ofrecieron una amplia variedad de especies nativas y exóticas, destacando la calidad de su trabajo y la importancia de promover la producción local. Las familias pampeanas no solo adquirieron plantas para sus hogares, sino que también aprovecharon para recorrer las instalaciones del Jardín Botánico, que se encuentra en óptimas condiciones gracias al mantenimiento constante realizado por el personal provincial.
La ministra de la Producción, Fernanda González, encabezó la inauguración junto al intendente de Toay, Ariel Rojas, el director general de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, y el subdirector de Fauna, Federico Pellizari, además de otros funcionarios provinciales. González resaltó el impacto del evento, que año tras año convoca a miles de personas, incluso en condiciones climáticas desafiantes. “Esta exposición permite a los viveristas no solo comercializar sus productos, sino también dar a conocer su dedicación y esfuerzo, al igual que los viveros provinciales, que ofrecen plantas de excelente calidad”, afirmó. Además, destacó el valor del Jardín Botánico como un espacio que refleja el compromiso con la conservación y el cuidado del medioambiente.
Un evento que combina naturaleza y comunidad
Por su parte, Bonnemezón celebró el éxito de la Expo Vivero, subrayando la calidad de las plantas ofrecidas por los viveros provinciales y las ventas récord alcanzadas, especialmente el domingo, cuando el clima permitió una mayor afluencia de público. “A pesar de la lluvia del sábado, la respuesta de los pampeanos fue extraordinaria. Queremos agradecer al equipo de la Dirección General de Recursos Naturales y al Municipio de Toay por su compromiso y trabajo impecable”, señaló.
El evento contó con un fuerte respaldo institucional, con la participación de la Secretaría de Turismo provincial, el Ministerio de Salud, los bomberos de Toay, el CERET y la Escuela Agrotécnica. También se destinó un espacio especial para las infancias, con actividades lúdicas organizadas por el centro recreativo y cultural “Hora Libre”, que deleitó a los más pequeños y permitió que las familias disfrutaran de una jornada completa.
La Expo Vivero 2025 no solo fue una oportunidad para adquirir plantas y disfrutar de la gastronomía y la música, sino también un momento para revalorizar el trabajo de los productores locales y el cuidado del entorno natural. Los organizadores expresaron su agradecimiento a todos los pampeanos que, una vez más, hicieron de este evento una verdadera celebración de la comunidad y la naturaleza.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





