. . .

Mirar videos de personas enfermas potencia la respuesta inmune

Mirar videos de personas enfermas potencia la respuesta inmune

Investigadores de la Universidad de Hamburgo hallaron que la exposición a imágenes de individuos con síntomas de enfermedad desencadena una reacción cerebral asociada al sistema inmunológico. El estudio detectó un incremento en la producción de anticuerpos en la saliva, lo que sugiere una posible preparación del organismo ante riesgos de infección.

Un estudio de la Universidad de Hamburgo revela que la observación de videos de individuos con síntomas de enfermedad desencadena una reacción en el cerebro vinculada al sistema inmunológico. Además, se detectó un aumento en la concentración de anticuerpos en la saliva, lo que sugiere que el organismo podría prepararse para enfrentar posibles infecciones tras la exposición a este tipo de imágenes.

Según la investigación, realizada por el Departamento de Biología de la Universidad de Hamburgo, el cerebro responde a la visualización de personas enfermas activando áreas relacionadas con la inmunidad. Los experimentos, que involucraron a 62 participantes, mostraron que el contacto visual con individuos que presentaban signos de infección generaba una mayor actividad en la ínsula anterior, una región cerebral clave en la comunicación con el sistema inmune.

Aumento en la producción de anticuerpos

Los resultados también demostraron que la observación de estos videos inducía una liberación superior de inmunoglobulina A secretora (sIgA), un anticuerpo esencial en la defensa contra patógenos respiratorios. Paralelamente, se observó una reacción en la amígdala cerebral, área vinculada a la interpretación de amenazas y emociones, incluso cuando los participantes veían videos de personas sin síntomas visibles de enfermedad.

Los científicos sugieren que estos hallazgos refuerzan la teoría de que el cerebro no solo identifica signos de infección, sino que también pone en marcha mecanismos inmunológicos preventivos. «Este mecanismo podría ser una estrategia evolutiva para preparar al organismo ante la posibilidad de contagio», explicó Esther Diekhof, líder del estudio. La investigación ha sido publicada en la revista «Brain Behavior and Immunity».

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!