. . .

Participación pampeana en la Feria de Artesanías de Berazategui

Artesanos Pampeanos en Buenos Aires

Berazategui, 23 de agosto de 2023 (Agencia de Noticias Digitales) – La Casa de La Pampa en Buenos Aires acompañó la participación de destacados artesanos de Santa Rosa y General Pico en la 16° edición de la Feria Nacional de Artesanías, que tuvo lugar entre el 17 y el 21 de agosto en el Centro Municipal Roberto De Vicenzo de la ciudad de Berazategui, provincia de Buenos Aires.


La muestra reunió a más de 500 expositores de todo el país, quienes participan únicamente con invitación luego de un proceso de rigurosa selección. Entre ellos estuvieron presentes los artesanos pampeanos Juan Pérez y Natalia Martínez con sus cerámicas de la cultura ranquel; María Alejandra Rivas con artesanías en vidrio; Jorge Castro con trabajos en marroquinería; Bautista Brinatti con piezas de vidrio tiffany; y Nelson Bergues con duendes de porcelana fría inspirados en leyendas pampeanas.

Natalia Martínez

Los ceramistas Juan Pérez y Natalia Martínez, de Tierra Ranquel Cerámica en Santa Rosa, llevaron sus tradicionales piezas ranqueles como cazuelas, ollas, sets de salseras, mates, esculturas de la Machi y la multipremiada Olla Comunitaria Ranquel. Las estatuillas sonoras del newen, que representan la cosmovisión y energía de la naturaleza según la cultura ranquel, llamaron poderosamente la atención de los visitantes.

El joven Bautista Brinatti, de General Pico, presentó sus coloridas artesanías en vidrio tiffany con forma de aves autóctonas de La Pampa, mariposas y libélulas, logrando un imaginario avistaje de la fauna provincial.

En su debut en la feria, el matrimonio María Alejandra Rivas y Jorge Castro combinó artesanías en cuero y vidrio respectivamente. Rivas se destacó con sus platos, fuentes, recipientes y adornos en vitrofusión, mientras que Castro mostró carteras, cinturones, billeteras y fundas en cuero.

Por último, Nelson Bergues cautivó con sus duendes de porcelana fría, alambre, tela y otros materiales, inspirados en antiguas leyendas pampeanas y la cultura ranquel.

Los artesanos agradecieron el apoyo brindado por la Casa de La Pampa en Buenos Aires y su director Pablo Rubio, que permitió su participación en esta importante vidriera para el arte popular argentino. La nutrida concurrencia demostró el interés del público por descubrir la riqueza cultural de las diversas regiones del país.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!