. . .

Presupuesto 2026: Ziliotto presentó un plan con equilibrio fiscal y sin endeudamiento provincial

Presupuesto 2026: Ziliotto presentó un plan de $2,3 billones con equilibrio fiscal y sin endeudamiento provincial

Infórmate en DiarioPampero.com – El gobernador Sergio Ziliotto remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 por $2,335 billones, un 27% superior al estimado para 2025. El plan mantiene el equilibrio fiscal sin deuda, pese a la recesión y la falta de transferencias nacionales. Incluye aumentos diferenciados en energía, educación y salud, y una política salarial ajustada al IPC proyectado.

El Gobierno provincial presentó un Presupuesto 2026 que prioriza el equilibrio fiscal y la eficiencia administrativa. Sin tomar deuda, busca sostener salarios, servicios y transferencias locales, pese a un contexto económico adverso y menor disponibilidad de recursos.

El gobernador Sergio Ziliotto envió este lunes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a $2.335.698.390.694, lo que representa un incremento del 17,3% respecto del Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603. Si se lo compara con el monto proyectado al cierre de este año, el aumento alcanza el 27%, en línea con las pautas macroeconómicas nacionales sobre inflación, tipo de cambio y crecimiento del PBI.

Equilibrio financiero y eficiencia administrativa

El Presupuesto 2026 mantiene el equilibrio fiscal sin recurrir al endeudamiento. Según el Ejecutivo, este orden financiero se sostiene a pesar de la recesión, la retención indebida de fondos de coparticipación y las deudas impagas del Gobierno Nacional. En ese marco, se prevé una menor capacidad presupuestaria para impulsar políticas de desarrollo e inversión pública.

Entre los rubros con mayor incremento se destacan la compra de energía (73,8%), los bienes y servicios de educación (59,9%) y de seguridad (32,6%). También suben el déficit previsional (31,0%) y los bienes y servicios de salud (29,4%). En contraste, los bienes de capital (-11,1%) y la obra pública (-4,3%) muestran reducciones.

Las transferencias a municipios y comisiones de fomento crecen un 35,3% por coparticipación y un 20,7% por regalías hidrocarburíferas, lo que revela diferencias en el comportamiento de ambos fondos.

En materia salarial, el Gobierno planea mantener los ingresos en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el incremento promedio del presupuesto. Además, se limita el crecimiento del empleo público, permitiendo solo 44 nuevos cargos docentes vinculados a la educación inclusiva. Esta política responde a la digitalización del Estado y a la búsqueda de mayor eficiencia administrativa.

El proyecto también contempla la posibilidad de reestructurar el Gabinete provincial sin ampliar la cantidad de ministerios ni cargos jerárquicos. En tanto, la Ley Impositiva 2026 no prevé aumentos de alícuotas, y cualquier variación tributaria dependerá del valor de los bienes y la actividad económica de los contribuyentes.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!