Productores pampeanos recibieron fondos por $100 millones para conservar y aprovechar de forma responsable el bosque nativo

Productores rurales de La Pampa recibieron $100 millones en aportes no reembolsables para realizar intervenciones sustentables en zonas de bosque nativo. La iniciativa, enmarcada en la Ley Nacional de Bosques, busca fortalecer la producción ganadera sin comprometer los recursos naturales. En total, se destinarán $340 millones durante la convocatoria 2023.
La Provincia otorgó los primeros aportes no reembolsables de 2023 a productores de distintas localidades para fortalecer la producción rural sin comprometer el equilibrio del ecosistema pampeano. La iniciativa contempla un total de $340 millones y apunta a compatibilizar la actividad ganadera con la protección ambiental.
Sustentabilidad productiva: una política que se afianza en el territorio
En un acto realizado en la sede del Vivero Provincial de Santa Rosa, el Ministerio de la Producción de La Pampa entregó los primeros $100 millones correspondientes a la convocatoria 2023 de la Ley Nacional de Bosques N° 26.331. La asistencia financiera, en forma de Aportes No Reembolsables (ANR), fue destinada a diez productores rurales de zonas como General Acha, Carro Quemado, Toay y Rancul, quienes desarrollan actividades ganaderas en áreas de bosque nativo.
Los fondos permitirán implementar planes de manejo que contemplan intervenciones sustentables en los ecosistemas boscosos, promoviendo prácticas productivas compatibles con la conservación ambiental. La ministra de la Producción, Fernanda González, valoró la continuidad de este programa, que se aplica desde hace años en la provincia con resultados positivos: “Estamos convencidos de que es una herramienta que da respuestas y acompaña al productor sin afectar el equilibrio natural”.
Carlos Bonnemezón, director General de Recursos Naturales, precisó que los beneficiarios forman parte de un total de 34 productores que accederán a la línea de financiamiento 2023, cuya distribución continuará en los próximos días hasta alcanzar los $340 millones previstos. “Estas acciones reafirman un modelo de producción que prioriza la permanencia del bosque y mejora su rendimiento sin deteriorarlo. Varios de los beneficiarios ya participaron en ediciones anteriores, lo que habla del impacto real de esta política en el territorio”, señaló el funcionario.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!







