Tabaquismo pasivo en la infancia eleva al doble el riesgo pulmonar en la siguiente generación

Un estudio publicado en Thorax revela que el tabaquismo pasivo en la infancia de los padres duplica el riesgo de daño pulmonar en sus hijos, persistiendo hasta la mediana edad. Basado en el Estudio Longitudinal de Salud de Tasmania, el análisis muestra que el 68,7% de los padres y el 56,5% de los hijos estuvieron expuestos al humo. La exposición pasiva aumenta un 56% la probabilidad de función pulmonar reducida y duplica el riesgo de trayectorias pulmonares deterioradas. Los expertos instan a evitar el humo en entornos familiares para proteger la salud respiratoria de futuras generaciones.
Un estudio revela que la exposición al humo de tabaco en la infancia de los padres afecta la salud pulmonar de sus hijos, duplicando el riesgo de deterioro respiratorio hasta la adultez. Los hallazgos destacan la urgencia de entornos libres de humo para proteger a futuras generaciones.
Impacto intergeneracional del humo de tabaco
La investigación, realizada en Tasmania, Australia, siguió a 8.022 niños nacidos en 1961 y a sus padres desde 1968 hasta 2025, evaluando la función pulmonar en seis etapas de la vida, desde los siete hasta los 53 años. Los padres proporcionaron datos sobre su exposición al humo durante la infancia, permitiendo analizar su impacto en la salud respiratoria de sus hijos. De los 890 pares de padre e hijo analizados, el 68,7% de los padres y el 56,5% de los hijos estuvieron expuestos al humo en la infancia, y un 5,1% de los hijos desarrolló enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a los 53 años.
Los resultados muestran que la exposición pasiva al humo en la infancia de los padres se asocia con un 56% más de probabilidad de que los hijos presenten un volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) por debajo del promedio. Además, el riesgo de un deterioro pulmonar acelerado, medido por el cociente FEV1/CVF, se duplica en estos casos. Aunque la relación con la EPOC no mantuvo relevancia estadística tras ajustes, el impacto acumulativo es claro: cuando tanto padres como hijos estuvieron expuestos, la probabilidad de función pulmonar reducida se multiplica.
Los investigadores sugieren que el humo de tabaco puede inducir cambios epigenéticos en los padres durante la prepubertad, alterando la expresión genética y afectando el desarrollo pulmonar de la descendencia. Estos cambios podrían explicar la transmisión intergeneracional del riesgo respiratorio. A nivel global, la EPOC es la cuarta causa de muerte, con 3,5 millones de fallecimientos en 2021, según la OMS, lo que resalta la importancia de prevenir la exposición al humo.
La exposición pasiva al tabaco afecta al 63% de los adolescentes, superando ampliamente al 7% que fuma activamente. Esto subraya la necesidad de políticas públicas que promuevan entornos libres de humo, especialmente en el hogar. Los expertos recomiendan evitar fumar cerca de los niños, incluso si los padres estuvieron expuestos en su infancia, para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias en las futuras generaciones. La prevención no solo protege a los niños de daños inmediatos, sino que también preserva la salud pulmonar de sus descendientes.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!







