El Gobernador Ziliotto entrega en General Pico cisterna de 5 millones de litros para duplicar reserva de agua potable con inversión provincial de $6.126 millones

Infórmate en DiarioPampero.com – En General Pico, el gobernador Sergio Ziliotto firmó la transferencia de una cisterna de 5 millones de litros que duplica la capacidad de almacenamiento de agua potable, obra abandonada por Nación en 2023 y finalizada con fondos pampeanos por $6.126 millones. Ziliotto enfatizó políticas centradas en el ser humano y reclamó retomar el Acueducto del Río Colorado. La intendenta Fernanda Alonso resaltó el apoyo provincial constante. La infraestructura incluye subestación eléctrica, grupo electrógeno y conexión con 15 perforaciones vía acueducto Aeropuerto-Nexo de 13.900 metros, asegurando suministro en picos de verano y futuro desarrollo. Participaron ministros y funcionarios locales.
Provincia de La Pampa culmina obra clave en General Pico para garantizar agua potable a miles de familias, con énfasis en planificación conjunta y defensa de derechos esenciales; Ziliotto y Alonso destacan rol estatal ante paralización nacional del acueducto. Descubre detalles de esta inversión que fortalece el suministro urbano y prepara el terreno para desafíos futuros.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, concretó este jueves en General Pico la entrega formal de una cisterna con capacidad para 5 millones de litros de agua potable, una infraestructura que eleva al doble el volumen de reserva disponible en la ciudad. Esta construcción, cuya ejecución comenzó bajo administración nacional en 2023, quedó interrumpida durante el gobierno de Javier Milei, pero fue completada íntegramente con recursos provinciales, ascendiendo a un costo actualizado de 6.126.175.430 pesos y un período de obra de 480 días. La supervisión estuvo a cargo de la Administración Provincial del Agua (APA), y el acto contó con la presencia de la intendenta local, Fernanda Alonso; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el administrador del APA, Fabricio González; el presidente de CORPICO, Miguel Prieto, junto a otros funcionarios de ambos niveles gubernamentales.
Ziliotto describió la entrega como el fruto de decisiones sostenidas en el tiempo, no de acciones aisladas. “Esto refleja la planificación continua, la colaboración entre niveles de gobierno y la prioridad absoluta en las necesidades de las personas”, expresó. Recordó que, tras seis años al frente de la provincia y con Alonso en su segundo período como intendenta, se ha demostrado el valor irremplazable de la intervención estatal para sostener servicios básicos. La nueva cisterna no solo optimiza la producción y reserva de agua, sino que actúa como puente mientras se espera la conexión con el Acueducto del Río Colorado, proyecto de alcance nacional que permanece detenido.
El mandatario insistió en la necesidad de presionar para su reactivación: “Mantendremos una postura firme e inalterable para recuperar lo que corresponde a cada contribuyente pampeano y piquense. No aceptaremos que una obra vital, que lleva agua y oportunidades de vida, quede inconclusa por decisiones que marginan regiones enteras”. Subrayó que el incumplimiento en esta materia representa una penalización directa a la provincia, y comprometió esfuerzos incansables para revertirlo, cumpliendo con lo prometido a la población.
Voces locales y beneficios directos para la comunidad
Fernanda Alonso, por su parte, celebró la finalización como un paso concreto hacia el cumplimiento del derecho al agua, logrado mediante una coordinación efectiva con el gobierno provincial. Desde 2019, su administración identificó el refuerzo del suministro como prioridad ante el expansión urbana, estableciendo planes a diferentes plazos. “La provincia respondió con acciones y fondos, convirtiendo en realidad una estructura que otorga independencia operativa, cubre demandas estacionales elevadas y mira hacia el bienestar de las próximas generaciones”, detalló.
La intendenta lamentó la suspensión del acueducto desde el Río Colorado, que habría resuelto de forma permanente el abastecimiento a largo plazo, pero elogió el respaldo ininterrumpido de La Pampa: “Contamos con un gobierno provincial que acompaña en el terreno, y eso merece reconocimiento de toda la comunidad”. Agradeció personalmente a Ziliotto por sus visitas recientes, que incluyeron avances en salud y educación, además de esta obra en agua potable, un recurso con carga simbólica en la región por las históricas disputas por ríos y caudales.
La cisterna está ubicada en el predio de la planta de Agua Potable y Saneamiento Urbano de CORPICO, entre calles 11 y 104. Se vincula directamente con el reservorio actual de 2 millones de litros e incorpora una subestación eléctrica propia más un generador de emergencia para mantener la operatividad sin interrupciones por fallas en la red. Complementariamente, se integró el sistema Acueducto Aeropuerto y Nexo, que une 15 perforaciones mediante tuberías variadas en diámetro y una longitud superior a 13.900 metros, enlazando con el tramo Pico-Dorila para distribuir el flujo a múltiples puntos de la ciudad.
Esta ampliación no solo incrementa el volumen almacenado, sino que eleva la presión en la red, mejora la calidad del servicio y beneficia directamente a numerosas familias al promover condiciones de higiene, salud y equidad en el acceso a un recurso esencial para el progreso social.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!







