. . .

Ziliotto prioriza el diálogo con el Gobierno nacional y defiende los reclamos de La Pampa

Ziliotto prioriza el diálogo institucional con el Gobierno nacional y defiende los reclamos de La Pampa por coparticipación y transferencias de fondos

Infórmate en DiarioPampero.com – El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, asistió a una reunión convocada por el Ejecutivo nacional, destacando la relevancia de incluir a todos los mandatarios provinciales en el proceso. Enfatizó que su participación responde a un llamado formal del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y reiteró la disposición de las provincias a responder siempre a invitaciones de esta naturaleza. Ziliotto expresó preocupación por la falta de un temario previo y anticipó una visión crítica hacia el modelo económico implementado por el presidente Javier Milei. Insistió en que el Gobierno debe reconocer el rol de las provincias en el ámbito político, institucional y económico del país. Respecto al Presupuesto 2026, rechazó la versión enviada al Congreso por carecer de una perspectiva federal e inclusiva, abogando por un debate amplio que incorpore reformas con contenido equitativo.

El gobernador Sergio Ziliotto llega a la mesa de diálogo con el Gobierno nacional cargado de argumentos sólidos: desde la defensa de la coparticipación hasta la crítica al modelo económico actual. En un contexto de tensiones por recursos, su postura resalta la necesidad de un federalismo real y equitativo. ¿Podrá este encuentro marcar un avance hacia la inclusión provincial? Descubre los detalles de sus declaraciones, las propuestas concretas para el Presupuesto 2026 y las demandas compartidas por la mayoría de los mandatarios. Un análisis que revela las grietas en el sistema y las oportunidades para un cambio justo. Lee ahora y comprende por qué las provincias exigen no favores, sino cumplimiento estricto de la ley. Esta es la voz de La Pampa en el debate nacional que no puedes ignorar.

El gobernador Sergio Ziliotto se presentó ante la convocatoria del Gobierno nacional con una actitud de apertura institucional, pero sin renunciar a los principios que guían la gestión pampeana. Su asistencia, motivada por el llamado directo del ministro del Interior, Lisandro Catalán, refleja el compromiso histórico de las provincias con los canales formales de comunicación. En este marco, Ziliotto subrayó que tales encuentros deben extenderse a todos los gobernadores, evitando exclusiones que minen la cohesión del sistema federal. La ausencia de un temario definido no disuadió su participación; al contrario, le permitió preparar una intervención que combine escucha activa con defensa firme de los intereses provinciales.

Desde el inicio, Ziliotto dejó claro que su crítica al modelo económico y social impulsado por el presidente Javier Milei se mantendrá intacta. No se trata de una oposición por oposición, sino de una evaluación basada en los impactos reales sobre las realidades territoriales. Las provincias, argumentó, han sido relegadas en un esquema que concentra decisiones en el ámbito central, ignorando su peso en la dinámica política, institucional y económica del país. En la reunión, avanzará en puntos que promuevan políticas de igualdad social, rechazando cualquier avance que perpetúe desigualdades. Esta posición no es aislada: surge de una visión de país donde el diálogo genera consensos beneficiosos para todos los niveles de gobierno.

La agenda de reclamos: coparticipación, presupuestos y reformas en el centro del debate

En materia de recursos, Ziliotto fue preciso: La Pampa y las demás provincias reclaman solo lo que la ley les asigna, sin aspiraciones a extras. Los fondos perdidos incluyen partidas de coparticipación no automáticas, ancladas en pactos fiscales previos y leyes especiales que el Ejecutivo no ha transferido. A pesar de esta carencia, las jurisdicciones provinciales han absorbido cargas del Estado nacional, como respuestas iniciales en emergencias, sin compensación adecuada. «No queremos nada que no nos corresponda», enfatizó, destacando que esta demanda es un derecho, no una petición caprichosa.

El Presupuesto 2026 ocupó un lugar central en sus consideraciones. Ziliotto descartó respaldar la propuesta enviada al Congreso por el presidente Milei, al considerarla carente de una óptica federal y de mecanismos de inclusión. Abogó por una discusión exhaustiva en el ámbito legislativo, valorando la reciente declaración presidencial que resalta la responsabilidad institucional del Congreso. «Bienvenida sea esa postura», dijo, pero insistió en que las reformas no deben temerse por su nombre, sino evaluarse por su esencia. El foco debe estar en políticas que equilibren la distribución de la riqueza y combatan el empobrecimiento generalizado, priorizando la inclusión sobre la concentración de poder.

En este contexto, propuso retomar el debate sobre el rol de cada jurisdicción estatal. Las provincias manejan áreas esenciales como salud, educación, seguridad y justicia, pero operan con recursos insuficientes. Ziliotto no eludió la posibilidad de asumir más competencias, como la obra pública, siempre que vengan acompañadas de fondos correspondientes. Un ejemplo concreto: la transferencia del impuesto a los combustibles, destinado mayoritariamente a rutas nacionales, podría delegarse a provincias y municipios capaces de gestionarlo. «Somos superavitarias y eficientes», afirmó, «pero necesitamos esos recursos para un país federal en serio». Esta lógica elemental, según él, debe guiar las negociaciones futuras.

Las reformas laboral y tributaria también recibieron atención detallada. Ziliotto desarmó mitos sobre la supuesta necesidad de recortes provinciales, citando datos del Ministerio de Economía que muestran un alza en la presión tributaria nacional durante 2024, a expensas de la provincial. «¿Vamos a ajustar salud, educación o justicia para ser eficientes?», cuestionó, recordando que las provincias han sumado responsabilidades desde 1988, cuando recibían el 58% de la coparticipación frente al 42% nacional. Hoy, esa proporción se ha invertido, pese a la mayor carga asumida por los distritos. Cualquier reforma tributaria debe incluir una redistribución equitativa de los ingresos generados, alineada con el presupuesto anual.

Esta visión es compartida ampliamente entre los gobernadores: 24 de ellos han firmado iniciativas legislativas para reclamar lo adeudado, más allá de alineamientos políticos posteriores. Ziliotto ve en esta unidad el potencial para una mayoría democrática que impulse justicia distributiva. Sin embargo, urgió superar prejuicios ideológicos en el diálogo. «El diálogo debe ser con todos», remató, «para avanzar en un acuerdo nacional genuino». Solo así, Argentina podrá posicionarse mejor en el escenario global, corrigiendo las fallas estructurales que frenan su desarrollo colectivo.

El encuentro con el Gobierno nacional representa, para Ziliotto, una oportunidad para reequilibrar el federalismo argentino. Su participación no solo defiende a La Pampa, sino que eleva la voz de las provincias en un momento definitorio para el país.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!