Nobel de Medicina 2025 para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus estudios sobre la autoinmunidad

Los investigadores Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi fueron galardonados por sus aportes en la comprensión de la tolerancia inmunitaria periférica. Sus trabajos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3 han permitido desarrollar nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y diversos tipos de cáncer, abriendo un nuevo capítulo en la inmunología moderna.
Infórmate en DiarioPampero.com – El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue concedido a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus investigaciones sobre la tolerancia inmunitaria periférica. Sus hallazgos se centraron en las células T reguladoras (Tregs), que actúan como guardianes del sistema inmune al evitar que este ataque a los propios tejidos del cuerpo. El descubrimiento del gen FOXP3 como el director del desarrollo de estas células ha sido fundamental para entender y tratar enfermedades autoinmunes.
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. El galardón reconoce sus investigaciones, que han sido fundamentales para comprender cómo el sistema inmunitario aprende a no atacar a los propios tejidos del organismo, un mecanismo conocido como tolerancia inmunitaria periférica.
El sistema de defensa humano es una maquinaria compleja diseñada para combatir patógenos. Sin embargo, su funcionamiento requiere un control estricto para evitar que sus células se vuelvan contra el propio cuerpo, lo que desencadena enfermedades autoinmunes. Durante décadas, la inmunología se enfrentó a la pregunta de cómo se establece esa distinción entre lo propio y lo ajeno. Los trabajos de los laureados han ofrecido una respuesta a este interrogante, detallando la existencia de células especializadas en esta tarea de supervisión.
La investigación comenzó a tomar forma en 1995, cuando Shimon Sakaguchi, de la Universidad de Osaka, identificó la existencia de un tipo especial de linfocitos T con la capacidad de suprimir respuestas inmunitarias. Este hallazgo fue disruptivo, ya que hasta entonces se pensaba que la tolerancia se generaba casi exclusivamente en el timo, donde las células autoinmunes son eliminadas. Sakaguchi propuso que existía un segundo nivel de control fuera de este órgano, actuando directamente en los tejidos del cuerpo.
El gen FOXP3 como director de la respuesta inmune
Años más tarde, en 2001, los trabajos de la bióloga molecular Mary E. Brunkow y el inmunólogo Fred Ramsdell aportaron una pieza esencial al rompecabezas. Identificaron el gen FOXP3 como el responsable directo del desarrollo y la función de estas células, que pasaron a conocerse como células T reguladoras (Tregs). Sus experimentos con modelos animales mostraron que una mutación en este gen provocaba desórdenes autoinmunes severos, un hallazgo que se corroboró en humanos con el síndrome IPEX, una grave enfermedad congénita.
La conexión final entre ambos descubrimientos fue establecida por el propio Sakaguchi en 2003. Demostró que el gen FOXP3, identificado por Brunkow y Ramsdell, era el que orquestaba la función de las células T reguladoras que él había descrito. Estos linfocitos actúan como supervisores del sistema inmunitario, asegurando que las defensas del cuerpo toleren los tejidos propios y previniendo así reacciones autoinmunes. Los aportes de los tres galardonados han abierto un campo completamente nuevo en la inmunología y han sentado las bases para el desarrollo de terapias innovadoras dirigidas a modular la respuesta del organismo.
Actualmente, se encuentran en fase de ensayo clínico tratamientos para enfermedades autoinmunes, diversos tipos de cáncer y para mejorar la aceptación de órganos trasplantados, todos ellos derivados de la comprensión de la tolerancia periférica. Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, destacó la importancia de estos trabajos durante el anuncio: “Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico”.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





