Aumento preocupante de casos de enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes

El Streptococcus pyogenes, una bacteria Gram-positiva conocida como Streptococcus grupo A, ha sido motivo de alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ambas instituciones han informado sobre el incremento de casos de enfermedad invasiva causada por esta bacteria en varios países, generando preocupación a nivel mundial.
Un repunte de casos en Europa y Uruguay pone en alerta
El 8 de diciembre del año pasado, la OMS reportó que cinco países europeos, Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido, habían experimentado un aumento significativo de casos de enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes. Pocos días después, el 19 de diciembre, la OPS también emitió un comunicado debido al incremento de casos registrado en Uruguay, sumando un motivo más de preocupación.
El uso de barbijos como medida preventiva
En este contexto, se hace hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del Streptococcus pyogenes y otras enfermedades infecciosas. Una de las recomendaciones clave es el uso adecuado de barbijos o mascarillas faciales.
El uso de barbijos, especialmente en situaciones de contacto cercano con personas infectadas o en espacios públicos concurridos, puede reducir significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias, como la faringitis. Los barbijos actúan como una barrera física que ayuda a contener las gotas respiratorias que podrían contener bacterias o virus, evitando así su dispersión en el aire.
Es importante destacar que el uso de barbijos debe ir acompañado de otras medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la práctica del distanciamiento social y la adecuada ventilación de los espacios cerrados. Estas acciones combinadas son fundamentales para minimizar el riesgo de infecciones y proteger la salud de la comunidad.
Uso responsable y adecuado de los barbijos
Es esencial utilizar los barbijos de manera correcta para obtener el máximo beneficio en términos de protección. Algunas pautas importantes a tener en cuenta son:
- Asegurarse de que el barbijo cubra completamente la nariz y la boca, ajustándolo de manera adecuada para evitar espacios o aberturas por donde puedan filtrarse partículas.
- Evitar tocar o ajustar constantemente el barbijo mientras se usa, ya que esto puede contaminar las manos y aumentar el riesgo de transmisión.
- Cambiar el barbijo cuando esté húmedo, sucio o dañado. Se recomienda reemplazarlo por uno nuevo cada 4 a 6 horas en caso de uso continuo.
- Desechar los barbijos de un solo uso en un recipiente adecuado y lavar los reutilizables según las indicaciones del fabricante.
- Combinar el uso de barbijos con otras medidas preventivas, como el distanciamiento social y el lavado de manos, para obtener una protección integral.
Ante cualquier duda sobre el uso de barbijos o medidas preventivas, es importante consultar a fuentes confiables de información, como autoridades de salud o profesionales médicos.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











