Aranceles de Trump golpean a Argentina: caen ADRs y sube el riesgo país

Informate en DiarioPampero.com – Los aranceles del 10% de Trump impactaron fuerte: los ADRs argentinos en Wall Street bajaron hasta 11%, el S&P Merval cedió 3% y el riesgo país trepó a 987 puntos. La medida afecta exportaciones y tensa las finanzas en plena negociación con el FMI.
La nueva política arancelaria de EE.UU. desató una baja del 11% en acciones argentinas en Wall Street y llevó el riesgo país cerca de los 1,000 puntos, en un contexto de tensión global.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% a las importaciones argentinas generó un fuerte impacto en los mercados locales este 3 de abril de 2025. Los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 11%, con caídas destacadas en firmas como Globant, Tenaris y YPF. En paralelo, los bonos soberanos en dólares perdieron un 2%, lo que impulsó el riesgo país a 987 puntos básicos, un nivel que lo acerca a la barrera psicológica de los 1,000 puntos, según el índice de JP Morgan. Este escenario refleja el temor de los inversores ante una posible guerra comercial global.
El S&P Merval, principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, retrocedió un 3% en pesos, mientras que en dólares la baja fue del 3.5%, situándose en 1,738 puntos. Entre las acciones más afectadas en el mercado local se encuentran Aluar y Transportadora Gas del Sur, con descensos superiores al 4%. Analistas atribuyen esta reacción a la incertidumbre generada por los aranceles, que encarecerán exportaciones clave como el aluminio y el petróleo, en un momento en que Argentina negocia un acuerdo con el FMI por 20,000 millones de dólares. La devaluación del dólar a nivel global dio un leve respiro al tipo de cambio local, pero no evitó la presión sobre los activos.
Mercados en alerta ante un panorama incierto
La medida de Trump, que también incluye tasas más altas para otros países, provocó una ola de ventas en bolsas mundiales, desde Asia hasta Europa. En Argentina, el sector financiero y energético lideraron las pérdidas, aunque expertos señalan que la corrección podría moderarse si se abren negociaciones bilaterales. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de mitigar el impacto económico y mantener la confianza de los mercados, en un contexto donde la suba del riesgo país complica el acceso al financiamiento externo.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











