Aumentan los Casos de Dengue en La Pampa: Eduardo Castex sin Nuevos Casos Confirmados

Durante los primeros meses del año 2024, la provincia de La Pampa ha experimentado un notable incremento en los casos de dengue, con un total de 151 casos confirmados hasta el cierre de la semana epidemiológica 13 el pasado 30 de marzo.
De estos casos, 86 han sido identificados como autóctonos, lo que significa que los individuos afectados no presentan historial de viaje a otras provincias con circulación viral. Además, se han registrado 65 casos importados, lo que refleja la propagación de la enfermedad desde áreas fuera de la provincia.
La distribución de los casos autóctonos se ha extendido a varias localidades de La Pampa, incluyendo Santa Rosa, General Pico, General Acha, Castex, Intendente Alvear, Macachín, Vertiz, Speluzzi, Conhelo, Puelches, Trenel y Realicó. Esta situación epidemiológica demanda la colaboración activa de la población en la eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor, siendo esta una medida crucial para controlar la propagación del virus.
A pesar de esta tendencia al alza en la provincia, cabe destacar que no se han registrado nuevos casos en Eduardo Castex hasta la fecha mencionada. La Dirección de Epidemiología de La Pampa continúa trabajando en la investigación de casos sospechosos notificados en diferentes localidades de la provincia, los cuales aún se encuentran en estudio a la espera de resultados. Mientras tanto, se llevan a cabo acciones de bloqueo ante la sospecha de nuevos casos.
En este contexto, el Ministerio de Salud de La Pampa ha instado a la comunidad a tomar medidas preventivas adicionales para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Entre estas medidas se incluyen el descarte de objetos que puedan acumular agua, el mantenimiento adecuado de recipientes en desuso, la limpieza de bebederos para mascotas, el corte de césped para evitar refugio a los mosquitos, entre otras.
Asimismo, se recomienda el uso de repelente en la piel expuesta, especialmente en áreas donde la presencia del mosquito es alta, así como consultar de manera precoz en centros de salud ante la presencia de síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, entre otros.
En definitiva, el aumento de los casos de dengue en La Pampa requiere una respuesta coordinada tanto de las autoridades sanitarias como de la población en general para mitigar el impacto de esta enfermedad transmitida por vectores.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!