Aumentos de luz y gas impactarán a millones desde enero de 2025

El Gobierno confirmó subas en las tarifas de electricidad y gas a partir del próximo mes. Las medidas incluyen ajustes segmentados por ingresos, reducción de subsidios y revisiones proyectadas para 2025
El Gobierno confirmó ajustes en las tarifas de electricidad y gas a partir del próximo mes. Los incrementos, que afectan a usuarios residenciales y comerciales, buscan avanzar en la reducción de subsidios, moderando el impacto inflacionario. La medida también contempla revisiones tarifarias para los primeros meses del año.
El Ejecutivo oficializó incrementos en las tarifas de electricidad y gas que entrarán en vigencia en enero de 2025. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso una suba promedio del 1,6% para las boletas de luz, con variaciones según el nivel de ingresos de los usuarios. En paralelo, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó un aumento del 1,8% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural para Metrogas.
Impacto segmentado por niveles de ingreso
En el caso de la electricidad, los hogares de altos ingresos tendrán un ajuste del 0,9%, mientras que los de ingresos medios enfrentarán un aumento del 1,4% y los de ingresos bajos del 1,7%, con bonificaciones adicionales. Además, las facturas incluirán información desglosada sobre los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales. Las tarifas medias en el área metropolitana serán de $108,526/kWh para EDESUR y $113,878/kWh para EDENOR.
En cuanto al gas, las tarifas aumentadas para Metrogas se mantendrán por debajo del índice de inflación registrado en los últimos meses, con el objetivo de estabilizar las expectativas inflacionarias y avanzar con la reducción de subsidios. Durante 2024, más de 838.000 hogares perdieron subvenciones en electricidad y cerca de 292.000 en gas, según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Para los consumos que continúan subsidiados, se establecen topes máximos: 350 kWh mensuales para usuarios de bajos ingresos y 250 kWh para los de ingresos medios. Superado ese límite, los usuarios deberán abonar la tarifa plena.
El Ministerio de Economía proyecta que los próximos ajustes tarifarios dependerán de las condiciones inflacionarias y de que las subas no pongan en riesgo la desaceleración de precios, considerada prioritaria para el Gobierno. Para el primer trimestre de 2025, están previstas nuevas revisiones tarifarias que incluirán también definiciones sobre el transporte público en el AMBA.
Un informe de la consultora Economía y Energía reveló que las tarifas reguladas crecieron un 257% interanual hasta noviembre, superando la inflación general del 166%. En términos reales, las tarifas residenciales en el AMBA aumentaron un 34% en electricidad y un 51% en gas en comparación con 2023, con mayor impacto en los hogares de ingresos bajos y medios.
En paralelo, los ajustes en otros servicios, como agua y combustibles, también buscan acompañar esta política de reducción gradual de subsidios. Las tarifas de Aysa subirán un 1% en enero, mientras que los combustibles tendrán un incremento del 1,75% en el mismo mes, según YPF.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











