Autoservicio de combustibles desata conflicto laboral: 65.000 empleos en riesgo

Durante la mañana de hoy el gobierno anunció mediante decreto la autorización del autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio de Argentina. Esta medida ha generado un fuerte rechazo por parte del Sindicato de Playeros, que advierte sobre la posible pérdida de más de 65.000 puestos de trabajo. El gremio argumenta que esta decisión beneficia únicamente a las empresas petroleras y recuerda el fracaso de una iniciativa similar en los años 90.
El decreto gubernamental que autoriza el despacho sin asistencia en estaciones de servicio genera tensión entre el sector sindical y las autoridades. El Sindicato de Playeros advierte sobre una potencial pérdida masiva de empleos y cuestiona la seguridad del nuevo sistema, mientras que el gobierno defiende la medida como una opción para reducir costos. La experiencia fallida de los años 90 resurge en el debate sobre la modernización del sector.
El sector sindical prepara su respuesta al nuevo decreto gubernamental que permitirá el autoservicio en las estaciones de combustible de Argentina. Carlos Acuña, al frente del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio (Soesgype), anticipa un panorama preocupante para más de 65.000 trabajadores que podrían perder sus empleos.
La disputa entre modernización y preservación del empleo
El gobierno argumenta que el autoservicio ofrecerá precios más competitivos para los consumidores. Sin embargo, el gremio sostiene que el ahorro es mínimo, considerando que los salarios de los playeros representan apenas el 3% del precio final del combustible.
La medida contempla dos modalidades: el sistema completamente automatizado y un esquema mixto con asistencia opcional. No obstante, algunas provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy mantienen la prohibición del autoservicio mediante leyes locales.
La experiencia previa de los años 90 demostró la resistencia de los usuarios argentinos a adoptar el sistema de autoservicio. Según el sindicato, los consumidores no encontraron beneficios reales en convertirse en sus propios despachantes de combustible.
Mientras algunas jurisdicciones como Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires ya realizan pruebas piloto, el gremio no descarta medidas de fuerza para defender las fuentes laborales, argumentando que la automatización beneficia exclusivamente a las empresas petroleras.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











