Ayuno intermitente vinculado a un aumento del riesgo de muerte por enfermedad cardíaca

Un estudio reciente ha arrojado luz sobre los posibles riesgos asociados con el ayuno intermitente, una práctica dietética popular que implica restringir la ventana de alimentación a un período específico durante el día y abstenerse de comer durante el resto del tiempo. Según los hallazgos de la investigación, llevar a cabo este tipo de ayuno durante menos de 8 horas al día podría aumentar significativamente el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en un 91%, en comparación con aquellos que mantienen una ventana de alimentación de 12 a 16 horas diarias.
Riesgos del Ayuno Intermitente
El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China, involucró a más de 20,000 adultos con una edad promedio de 49 años, distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres, y se realizó un seguimiento de su salud durante un período de entre 8 y 17 años.
«Restringir el tiempo diario de comida a un periodo corto, como 8 horas al día, se ha popularizado en los últimos años como una forma de perder peso y mejorar la salud del corazón», señaló Victor Wenze Zhong, autor principal del estudio y jefe de epidemiología de la institución. Sin embargo, Zhong advirtió que aún no se conocen completamente los efectos a largo plazo de esta práctica.
Los resultados del estudio indicaron un incremento significativo en el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular entre aquellos que seguían un régimen de ayuno intermitente con una ventana de alimentación inferior a 8 horas al día. Asimismo, se observó un aumento en el riesgo de muerte cardiovascular entre las personas que ya padecían enfermedades cardíacas o cáncer y practicaban el ayuno intermitente.
Entre las personas con enfermedades cardiovasculares, aquellos que mantenían una ventana de alimentación de menos de 10 horas al día mostraron un 66% más de riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
Alerta en la Conferencia de Cardiología
Contrariamente a las expectativas, el estudio no encontró una reducción en el riesgo general de muerte por ninguna causa entre aquellos que seguían un horario de alimentación restringido, mientras que aquellos que extendían su ventana de alimentación a más de 16 horas al día mostraron un menor riesgo de mortalidad, especialmente entre aquellos con cáncer.
«Nos sorprendió descubrir que los que seguían un horario de alimentación restringido a 8 horas tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares», admitió Zhong. «Aunque este tipo de dieta ha sido popular debido a sus posibles beneficios a corto plazo, nuestra investigación muestra claramente que, en comparación con un horario de comidas típico de 12-16 horas al día, una menor duración de las comidas no se asoció con vivir más tiempo», enfatizó
Los resultados preliminares de este estudio fueron presentados en las Sesiones Científicas 2024 sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Americana del Corazón, una reunión anual que tiene lugar esta semana en Chicago y que proporciona una plataforma para la presentación de los últimos estudios sobre salud, bienestar y estilo de vida.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











