. . .

Cáncer de mama: 1 de cada 8 mujeres está en riesgo

Cáncer de mama: 1 de cada 8 mujeres está en riesgo

En el marco del Mes Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Mama, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) presentó su campaña «No te cuides a medias». Esta iniciativa busca visibilizar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, incentivando a las mujeres a realizarse mamografías, el método más efectivo para identificar la enfermedad en sus primeras etapas.


La campaña invita a las mujeres a sumarse usando medias rosas, como símbolo de concienciación y protección. Además, lo recaudado será destinado a ofrecer mamografías gratuitas a mujeres en situación de riesgo que no cuentan con cobertura médica. Empresas como YPF Boxes, Barbuy y Tupperware colaboran en esta acción solidaria.

El impacto del cáncer de mama

El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida, siendo una de las principales causas de mortalidad femenina en el mundo. No obstante, el Dr. Carlos Silva, director médico de LALCEC, señala que “el cáncer de mama es altamente curable cuando se detecta a tiempo». Aunque en 2022 se registraron 5.750 muertes en Argentina por esta enfermedad, la tasa de mortalidad ha disminuido un 1% anual desde 2002.

El Dr. Silva subraya la importancia de prestar atención a los síntomas, como la aparición de bultos, cambios en la forma de la mama o secreciones anómalas, e insiste en que la mamografía, junto con la ecografía mamaria, son clave, especialmente para quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de mama.

Recomendaciones preventivas

LALCEC recomienda que las mujeres mayores de 40 años se realicen mamografías cada dos años, acompañadas de un examen físico realizado por un profesional de la salud. A las mujeres menores de esa edad se les aconseja consultar con su médico sobre la necesidad de realizarse estudios de detección. Además, se promueve llevar una vida saludable, lo que incluye la realización de autoexámenes mamarios, mantener una dieta equilibrada, controlar el peso y limitar el consumo de alcohol.

Eventos y actividades

Como parte de la campaña, el 24 de octubre se realizará una charla abierta en el Palacio Barolo, en la que participarán la superviviente de cáncer de mama Agustina Clemente, el Dr. Carlos Silva y la Lic. Fernanda Montaña, quienes compartirán información sobre prevención y detección. También se subastarán obras de arte donadas por artistas contemporáneos, con el objetivo de recaudar fondos para la causa.

LALCEC sigue reforzando su compromiso con la salud de las mujeres, recordando que la detección temprana es la clave para vencer al cáncer de mama.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!