. . .

Ciudadanos chinos detenidos con dólares en el cuerpo obtienen fallo favorable para ingresar al blanqueo de activos

Ciudadanos chinos detenidos con dólares en el cuerpo obtienen fallo favorable para ingresar al blanqueo de activos

Tres ciudadanos chinos arrestados en octubre de 2023 en el Barrio Chino de Buenos Aires, con 710 mil dólares en efectivo, de los cuales 214 mil estaban adheridos a sus cuerpos, obtuvieron el aval de la Cámara Federal para acogerse al régimen de blanqueo de activos de la ley 27.743. La medida revierte la decisión del juez Sebastián Ramos, quien en primera instancia rechazó el pedido por la falta de comprobación sobre el origen del dinero incautado.


Detenidos en 2023 con 710 mil dólares, ciudadanos chinos reciben autorización judicial para regularizar fondos mientras avanza la investigación.

La detención se realizó en el marco de un operativo en distintas “cuevas” de cambio impulsado por el Gobierno anterior, a través de la AFIP y la Policía Federal, como respuesta a la escalada del dólar blue y la inestabilidad cambiaria de octubre de 2023. Wang Yongguo, Jiang G Shiwei, y Wang Di fueron interceptados mientras presentaban comportamientos sospechosos, lo que motivó su requisa.

En el momento, el juez Ramos argumentó que permitir el ingreso al blanqueo requería aclarar la procedencia de los fondos, ya que podrían afectar los derechos de terceros que eventualmente reclamaran la propiedad de los mismos. Además, señaló que los detenidos no tenían disponibilidad del dinero al 31 de diciembre de 2023, una condición necesaria para el acceso al régimen.

A pesar de esta postura, la defensa de los ciudadanos chinos apeló, argumentando que la ley 27.743 excluye únicamente a quienes estén procesados por delitos contra el orden económico y financiero, mientras que sus clientes solo están imputados, no procesados. La Cámara Federal, compuesta por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, y Mariano Llorens, coincidió con esta interpretación, destacando que los imputados tienen derecho a ingresar al blanqueo mientras se investigue la legitimidad de los fondos, siempre y cuando no sean procesados.

La Cámara Federal revierte fallo inicial y permite acogerse al blanqueo, destacando que no hay procesamiento por delitos económicos.

El fallo de la Cámara plantea la posibilidad de adoptar medidas cautelares para resguardar el dinero, mientras el proceso penal sigue su curso. Además, los jueces instaron al magistrado a evaluar con celeridad las disposiciones que permitan canalizar los fondos hacia cuentas de regularización, sujetas a un análisis posterior por parte de las autoridades tributarias.

Este fallo se enmarca en la actual política de blanqueo de activos lanzada por el Ministerio de Economía, cuyo primer plazo vence el 31 de octubre, y que tiene como objetivo aumentar las reservas del Banco Central. La situación de estos ciudadanos chinos plantea un precedente en la aplicación de la ley 27.743, generando expectativas sobre cómo el régimen de regularización de activos se aplicará en otros casos similares que puedan presentarse.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!