CORPICO y Forestal Pico potencian la Zona Franca de General Pico con nuevas inversiones

La Zona Franca de General Pico suma a CORPICO y Forestal Pico como nuevos usuarios, con obras de infraestructura que refuerzan su rol como polo productivo. Con 25 usuarios directos, 45 indirectos y más de 500 empleos, enfrenta desafíos por la apertura de importaciones, que impacta en sectores como el textil. El Comité de Vigilancia impulsa el desarrollo económico de La Pampa.
La Zona Franca de General Pico se consolida como un pilar del crecimiento económico en La Pampa, al incorporar a la cooperativa CORPICO y a Forestal Pico como nuevos usuarios. Estas empresas avanzan en la construcción de naves industriales, reflejando la confianza en el potencial logístico y productivo del predio. Este movimiento se enmarca en un contexto de expansión, con nuevos espacios disponibles y un impacto positivo en el empleo y la inversión.
Durante una reciente reunión del Comité de Vigilancia, encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, se revisaron los avances de las empresas radicadas y los proyectos en desarrollo. Germán Luqui, presidente del Comité, destacó que Forestal Pico ya inició el movimiento de suelo para una nave de 2.400 metros cuadrados, mientras que CORPICO avanza en el montaje de una nave de 1.000 metros cuadrados destinada a oficinas. Además, se anunció la futura disponibilidad de dos galpones de 450 y 405 metros cuadrados, que abrirán oportunidades para nuevas iniciativas productivas.
Crecimiento y desafíos en un contexto económico complejo
Actualmente, la Zona Franca alberga 25 usuarios directos, que generan más de 500 puestos de trabajo, y 45 usuarios indirectos, dedicados al almacenamiento de mercaderías importadas. Estos números evidencian su relevancia como un espacio clave para la economía provincial. Sin embargo, la ministra González alertó sobre los desafíos que enfrentan las empresas locales debido a políticas nacionales, como la apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de aranceles y un tipo de cambio que afecta la competitividad. Sectores como el textil y el de neumáticos han registrado una caída en las ventas, con la consecuente pérdida de casi 50 empleos.
A pesar de estas dificultades, el Comité de Vigilancia reafirmó su compromiso de apoyar tanto a las empresas establecidas como a los nuevos inversores. La reunión contó con la participación de representantes de la Municipalidad de General Pico, la Aduana, la DGI, UNILPa y CICAR, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer las políticas de desarrollo productivo.
El trabajo articulado entre el sector público y privado busca consolidar a la Zona Franca como un espacio de oportunidades, promoviendo la generación de empleo, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la economía pampeana. Con proyectos en marcha y una visión clara, General Pico se posiciona como un referente productivo en la región.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





